4to encuentro de Cultura x mujeres y disidencias

Fecha:
26 junio, 2024
Hora:
19:00
Precio:
gratuito con inscripción
Fecha:
26 junio, 2024
Hora:
19:00
Precio:
gratuito con inscripción

4to encuentro de Cultura x mujeres y disidencias


El Centro Cultural Provincial Francisco “Paco” Urondo invita a participar del cuarto encuentro denominado “Construir sentidos, oficio de reporterxs”. La fecha tiene  será el proximo 26 de junio a las 19 h, tiene modalidad virtual y es abierta a todo publico. La participación requiere inscripción previa. 

 

El ciclo se propone -con encuentros mensuales-exponer el desarrollo de proyectos, actividades y propuestas que lideran mujeres y disidencias de Santa Fe, al tiempo que se ponen en juego y visibilizan las estrategias y herramientas que usan y crean las personas referentes.
Este nuevo encuentro, el 4to de ciclo está titulado: “Construir sentidos, oficio de reporterxs”

La jornada estará a cargo de Federica Kessler (Periodista), Carolina Niklison (Fotógrafa), Julia Porta (Periodista- Representa a Periódicas) y  Victoria Vazquez (Fotógrafa). Las cuatro hablaran del oficio, la mirada en y sobre la comunicación de las mujeres y la disidencias, el discurso institucional y la denominada  «libre expresión». 

La novedad de esta fecha es que tiene la modalidad virtual y requiere inscripcion previa en el siguiente formulario: https://forms.gle/68hX9xJzrzYcdSAi6

 

Sobre las expositoras

 

Federica Kessler (Periodista)

Estudiante de Comunicación Social en el Instituto Superior N° 12 Gastón Gori. Es activista travesti de la ciudad de Santa Fe. Fue co-conductora del programa Iguales, un ciclo de entrevistas coproducido por el Ministerio de Igualdad Género y Diversidad de la Provincia de Santa Fe y Santa Fe Canal, el primer programa de la televisión santafesina en ser co-conducido por dos mujeres travesti-trans. Actualmente forma parte de Periódicas, un medio digital transfeminista de la ciudad de Santa Fe dónde escribe y además produce contenido audiovisual para redes sociales.

 

Carolina Niklison (Fotógrafa)

Integrante de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA), del Fondo Iberoamericano de Fotografía y del colectivo fotográfico de mujeres y disidencias: ”Cuerpas reales, hinchas reales”.

Es Diplomada en Fotografía como herramienta de investigación social por la UBA.
Trabaja como reportera gráfica desde el año 2005 y como docente desde el 2015.
Como fotógrafa de rodajes cinematográficos, se destaca su trabajo en la última producción de Fernando Birri: “El Fausto Criollo”, que se estrenó en 2011. En 2018, el Ministerio de Innovación y Cultura editó el libro homónimo de la película, con sus fotografías.
Ha sido curadora y jurado en propuestas del Ministerio de Cultura de la Nación, de la Secretaría de Cultura de Santo Tomé, del INADI -Delegación Santa Fe-, del Concejo Municipal de Santo Tomé y de la ARGRA.
En 2009 fue becada por el Instituto Internacional de Periodismo José Martí y en 2019 por la Fundación García Márquez.
Es autora de «Inundados, diez años después”.
Por su trabajo “Desplazadas” recibió el Premio Virginia Bolten al periodismo con perspectiva de género, en la categoría Prensa Radial, Audiovisual y Fotoperiodismo.

Julia Porta (Periodista- Representa a Periódicas) 

Abogada (FCJyS – UNL) y Técnica Superior en Comunicación Social (Inst.Superior nro.12 Gaston Gori). Fue docente de escuela secundaria y profesora adscripta en la materia Periodismo Interpretativo y Crítico en el Inst.12. Se desempeñó como conductora y columnista en programas radiales y televisivos. Ejerció como redactora en Maldito Rock y Santa Fe al Día. Brindó talleres de redacción, participó de paneles y clases públicas sobre lenguaje no sexista, fue parte de la mesa sobre descolonización del lenguaje en el 3er.Congreso de Mujeres y Disidencias de Galvez, integró paneles sobre medios autogestivos en UNER (Paraná) y UCA (Santa Fe). En 2023 fue disertante en la Jornada Binacional Argentina Costa Rica convocada por el Instituto de Estudios Legislativos de la Federación Argentina de Colegios de Abogados con el tema infodemia. Además participó como disertante sobre lenguaje en escritos judiciales y sentencias en el marco de los encuentros “Nuevos paradigmas del ejercicio de la abogacía a la luz de la perspectiva de género” organizado por el Colegio de Abogados/as de Santa Fe (noviembre 2023). Es integrante fundadora del medio digital feminista Periódicas, se encarga de la comunicación y asiste al área científica de una asociación profesional médica de Santa Fe, lleva a cabo tareas de prensa y es redactora colaboradora en la publicación Toda Santa Fe

 

 Victoria Vazquez (Fotógrafa).

Dice Victoria: «Empecé mis estudios universitarios en la carrera de comunicación social en la ciudad de Paraná, luego pase por la UNL en la facultad de letras y finalmente termine mis estudios terciarios en el instituto de cine en la ciudad de santa fe. Empecé a fotografiar por puro gusto a los 18 años y luego la fotografía se convirtió en mi oficio y mi modo de vida. 
Di clases y talleres de fotografía, participé de diferentes muestras e intervenciones, cortometrajes, libros y siempre trabajé de modo independiente. Hace unos años me integre al grupo de fotografes feministas de la ciudad, participando de coberturas y muestras colectivas.
Cursé la diplomatura en acompañamiento y abordaje territorial de situaciones de violencia por razones de género en UNRAF, y participé de talleres coordinados por periodistas feministas en la ciudad de Santa Fe.
También soy parte del grupo Indómita, desde el 2018 empezamos a recopilar testimonios de personas que habían pasado por la experiencia del aborto clandestino y fotografiamos sus bocas como símbolo de poder decir, recientemente hicimos una muestra con el material en el Centro Cultural Provincial. La búsqueda es permanente, la lucha es colectiva.»