Escuela de Espectadores en su 2da fecha: cuerpo-escena
Escuela de Espectadores en su 2da fecha: cuerpo-escena
El segundo encuentro de la 9na temporada de la Escuela de Espectadores será el viernes 19 de mayo. Denominado “Cuerpo-Escena-“ contará con presencia virtual de Ozqui Guzman, Gabriela Parigi y Gerardo Hochman. La fecha tendrá formato híbrido: presencial-virtual y comenzará a las 16 h. También comienza el taller para la escritura de la crítica.
La segunda fecha será el 19 de mayo a las 16 h y está denominada “Cuerpo- Escena” y contará con las entrevistas en mesa redonda de artistas especialistas del campo: de Osqui Guzman, Gabriela Parigi y Gerardo Hochman.
Luego, a las 17h el teórico y crítico teatral Jorge Dubatti, llevará a cabo su clásica clase magistral denominada: “Múltiples cuerpos en el cuerpo poético teatral”.
Posteriormente se podrá disfrutar del espectáculo “Vértigo” (danza-teatro) de la Cía Vendaval y, como cierre, la charla con sus creadores al terminar la puesta.
Los artistas entrevistados con formato online
Breve biografía de Osqui Guzman
Es actor, comediante y docente de teatro. Especialista en teatro de improvisación. Egresado del Conservatorio Nacional de Arte Dramático.
Comenzó su carrera en el teatro callejero en La Boca. En teatro se destacó en las obras: Los indios estaban cabreros, El Pelele, El niño argentino, Derechos torcidos, Sueño de una noche de verano, Don Chicho, entre otras. En 2011 actúa en Robin Hood, reestrena el premiado unipersonal El Bululú y escribe y dirige El centésimo mono. En Televisión trabajó en Malandras, Mar de fondo, 1/2 Falta, Hermanos & detectives, La liga y Atracción x 4, entre otros. En cine protagonizó El torcan y participó en Pájaros volando, Tiempo de valientes, La puta y la ballena, El mar de Lucas. Obtuvo los premios Trinidad Guevara, Florencio Sánchez, Estrella de Mar, José María Vilches, Teatro del Mundo, ACE, Atina y Clarín.
Recibió numerosos premios, entre los que se destacan Premio Konex 2011, un Premio Florencio Sánchez y un Premio Estrella de Mar por su papel en la obra de teatro El Bululú (creación de José María Vilches).
La Legislatura Porteña nombró a Osqui Guzmán «Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires» el 3 de diciembre de 2009.
Breve biografía de Gabriela Parigi
Ex gimnasta de la Selección Nacional Argentina de Gimnasia Artística. Hizo la carrera de formación profesional en La Escuela de Circo La Arena en Buenos Aires y en Centre des Arts du Cirque Le Lido, en Toulouse.
Formó parte de la Compañía de Circo «La Arena» dirigida por Gerardo Hochman. Fue parte del espectáculo «Cuisine et Confessions», de la compañía Canadiense «Les 7 doigts de la Main». Actualmente actúa en el espectáculo «Un Domingo», dirigido por Florent Bergal, de la compañía Proyecto Migra; y en su espectáculo unipersonal «Consagrada», como intérprete y autora, con la dirección de Flor Micha.
Es miembro activa de la Cooperativa Cultural “Proyecto Migra” que impulsa diversas propuestas que apuestan al desarrollo del nuevo circo y las artes escénicas, y cuenta con una carpa que funciona como centro cultural itinerante.
Es creadora y directora pedagógica de la Formación Profesional “EUREKA” – Laboratorio Escénico de Circo Contemporáneo en Buenos Aires- , y de FiCiCO – Formación Integral de Circo Contemporáneo, en Montevideo. También es docente de la formación Especialización en Movimiento Experimental (EME) en Buenos Aires, dirigida por Jesús Guiraldi.
Da seminarios de acrobacia de suelo e investigación acrobática en Argentina, Uruguay, Chile, Francia, Italia, España, México, Colombia. Da seminarios de Laboratorio escénico y Circo Contemporáneo.
Es directora artística de las compañías: “Pulsa” – “Simbionte” – “Va Pa i” – “Velar la noche”
Breve biografía de Gerardo Hochman
Es actor, acróbata y director. Formando en la Escuela Municipal de Arte Dramático y en la Escuela Argentina de Mimo, -que dirige Angel Elizondo-, completó su formación circense, siendo becado en la Escuela Nacional de Circo de Cuba.
Fue integrante del grupo de teatro independiente Caleidoscopio. Actor y co-adaptador de La comedia de las equivocaciones, La increíble historia de un tacaño y Cyrano, en el Teatro San Martín.
En 1993 estrenó «Emociones simples», con su compañía La Trup, el primer espectáculo circense en una sala teatral. Con la misma compañía realizó más tarde «En la arena» y «En órbita», este último en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín. En 1994 inauguró La Arena, escuela de circo que funciona bajo su dirección en Charcas, Ciudad de Buenos Aires. Su espectáculo «Gala», estrenado en 1999 realizó una gira por España participando en varios festivales internacionales y obteniendo el premio especial del jurado en la Feria Europea de Teatro para niños Feten. Luego, en 2001 estrenó “Bellas Artes” .
Acerca del Espectáculo “Vertigo”
La obra de la Compañía Vendaval es una experiencia íntima abordada desde la poética del movimiento, de la palabra, la música y la danza-teatro.
De vital circuito surge esta puesta en escena que invita al público a dialogar con el arte para renovar las experiencias sensibles y ser parte de esta metáfora del otoño.
“Vértigo nos remite a desprendernos, a saltar al vacío, a dejar ir, cambiar la piel, morir y renacer”
La obra es abordada desde el entramado de lenguajes. Es una evocación a los duelos y a todo lo que ello implica. Reflexiona sobre la aceptación, los procesos y sus ciclos, las encrucijadas de la vida y las situaciones límites que nos ponen, en mayor o menor medida, ante un abismo.
Poesía del movimiento:
Hay algunos sucesos de vida, algunos acontecimientos que vienen, irrumpen y nos dejan a la intemperie, al desnudo, despojados de todo. Llegan a removernos por dentro, vienen a enseñarnos y cuando estas ahí lo que queda, es abrazar ese momento, ese tiempo con todo el miedo que supone, convertirlo en un talismán que cure y sacarlo afuera, para hacerlo más liviano, para abrazar ese dolor.
Link para inscribirte a la AQUÍ https://forms.gle/jKFwktFL5Ji17KLM7
Link enlace para ver streamingLink de encuentros anteriores Escuela de Espectadores
https://www.youtube.com/playlist?list=PLECXkcFR1fQYT4cSUnfzMuL0lq5Bib78B
Fechas ciclo completo:
Frecuencia: 6 encuentros, un viernes de cada mes, de abril a octubre con receso en el mes de julio. Horario: de 16 a 20.30h
Días: 19 de abril/ 17 de mayo/ 14 de junio/ 16 de agosto/ 27 de septiembre/ 11 de octubre:
Condiciones de cursado:
Se otorgarán certificados de asistencia avalados por el Ministerio de Cultura de la Provincia.
Se puede asistir al cursado completo, en el que se otorgará un certificado anual; o por encuentro con certificación específica por fecha.
Horas de cursado total: 27 horas reloj.
Horas de cursado por encuentro: 4,30 horas reloj.