Festiclown, día 3

Fecha:
26 septiembre, 2017
Hora:
09:00 - 22:00
Precio:
$250.
Fecha:
26 septiembre, 2017
Hora:
09:00 - 22:00
Precio:
$250.

Festiclown, día 3


El martes se desarrollará la segunda jornada del ciclo para escuelas Aprendiendo Juntos a ver Teatro. Por la tarde habrá un nuevo encuentro del Taller de Golpes y Caídas. Y a la noche, una charla con el tucumano Fernando Ríos Kissner, artista impulsor del proyecto Heladera Social.

 

 

El V Festiclown en Primavera se desarrolla desde el domingo pasado hasta el sábado 30, organizado por el Centro Cultural Provincial Francisco “Paco” Urondo, dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia.

 

En ese marco, las actividades para el martes 26 prevén tres citas: a las 9 hs., en la Sala Mayor del organismo ubicado en Junín 2457, tendrá lugar un nuevo encuentro del ciclo didáctico “Aprendiendo juntos a ver teatro”, para el que se invitó a participar a alumnos de escuelas primarias de la zona.

En la oportunidad subirá a escena, para luego ser analizada, la obra “Familia”, de la Compañía 5º Mundo.

 El acceso es gratuito, con inscripción previa.

 

 

Tarde y noche

 

De 16.30 a 19.30 hs, en el mismo CCP se desarrollará la segunda y última jornada del Taller de Golpes y Caídas que brindará el Payaso Cracatoa (Juan Hueso).

Entre los temas a desarrollar figuran: “Grupo básico de herramientas para la absorción de impacto. Caídas en suelo, silla, mesa, banco y escenario. Golpes simples y múltiples. Trabajo sobre la violencia en escena”.

Vale aclarar que no es un taller de comicidad y que se realiza trabajo físico intenso. Los interesados en inscribirse pueden acercarse a la Boletería del CCP, de lunes a viernes de 14 a 22 hs., o comunicarse al Tel: (0342) 4573735. El costo será de $ 250.

Finalmente, a las 20 hs. en el Foyer tendrá lugar la charla “Cultura y comunidad”, con Fernando Ríos Kissner. En este caso, la entrada es libre y gratuita.

El temario incluye: “Desarrollo de proyectos culturales de impacto social. Cultura y solidaridad. Reflexiones sobre el financiamiento de dichos proyectos. Relación entre el emprendedor cultural independiente, comunidad y estado. Reflexiones sobre fortaleza y debilidades de los proyectos de Heladera Social, Perchero Social, Libroteca, Arte Rodante entre otros”.

Ríos Kissner nació en 1964 en Rosario de la Frontera, Salta. En 1999 creó el grupo de gestión Catorce Almas para la creación de espacios culturales entre los que se destacó “Plaza de Almas, casa de arte”, un espacio gastronómico-artístico que marcó un punto de inflexión en vida artística independiente en Tucumán y la región; y “El Árbol de Galeano”; un espacio cultural dirigido a las artes escénicas donde funciona “Crisálida”, la primera biblioteca dedicada a temas de la comunidad LGTB, que brinda asesoramiento jurídico, y cursos de alfabetización para la comunidad transexual.

Desde 2010 preside la Fundación Catorce Almas, dedicada a conectar a los vecinos del Gran San Miguel de Tucumán con bienes culturales y a jerarquizar a los artistas bajo el concepto de Responsabilidad Cultural Emprendedora. Para Ríos Kissner “el arte es una real y eficaz herramienta de promoción social”. 

Pero la Heladera Social quizás sea una de sus más grandes ideas: una heladera expuesta en la vereda reúne la comida sobrante de los bares de la zona fraccionada en porciones individuales para que puedan ser retiradas los más necesitados. Pronto los vecinos se sumaron como donantes de alimentos y el proyecto cobró un enorme impacto que dio lugar a otras iniciativas como el Perchero Social, con la donación de abrigos y ropa por parte de la comunidad.

Mirá la programación completa del Festiclown en este link: http://www.cencultu.com.ar/festiclown