Juan Manuel Santamaría presenta “Con un amor”
Juan Manuel Santamaría presenta “Con un amor”
El músico santafesino subirá al escenario, junto a artistas invitados, el miércoles 11 a las 21 hs.
El miércoles 11 a las 21 hs. en el Centro Cultural Provincial Francisco “Paco” Urondo, dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia (Junín 2457, Santa Fe), el músico Juan Manuel Santamaría presentará “Con un amor”, su primer CD, compuesto por canciones propias.
Las entradas tendrán un valor de $ 150 y se pueden adquirir en la boletería del CCP, de lunes a viernes de 14 a 22 hs.
Canción viva
En la propuesta de Santamaría, el lenguaje simple y cotidiano se pone al servicio de contar historias y de revelar realidades profundas a partir de pequeños detalles; todo articulado sobre ritmos que van desde la balada, el rock y la cumbia hasta el tango, el blues y el bolero.
Este artista santafesino, de amplia trayectoria, viene destacándose desde hace décadas no sólo como intérprete de autores regionales y de poetas universales, sino también en el plano autoral.
En sus comienzos, junto al poeta Julio Migno, hizo sus primeros temas: uno de ellos, “Santa Rosa de mis recuerdos”, dedicado a la localidad de Santa Rosa de Calchines, fue grabado por Orlando Vera Cruz en su CD “Paraná entero”, en 1997, y es hoy emblemático de esa localidad.
En la presentación del miércoles, Santamaría abandona su condición de solista acompañado únicamente por su guitarra, para estar acompañado por seis excelentes músicos de nuestra ciudad: Pablo Iván Minen en batería, Santiago Lucero y Leonardo Conti en guitarras, Juan Carlos Demartini en piano, teclados y acordeón, César Batistela en bajo y Reinaldo Garro en percusión.
El nuevo material, producido por Pampa y Río Producciones, fue grabado en nuestra ciudad en el estudio Sin Envión, bajo la dirección y los arreglos de César Batistela. Participaron, en el piano y acordeón, Juan Candioti; en la percusión, José Piccioni; en guitarras, Santiago Lucero; y en el bajo y programación digital, César Batistela. La masterización estuvo a cargo de Luciano Lugren, en el Estudio El Pote.
A la vieja usanza, este disco diseñado por María José Serniotti contiene un librito con las letras de las 14 canciones que lo integran, en combinación con un esquema fotográfico magníficamente logrado.