La Sinfónica continúa con su temporada de conciertos

Fecha:
1 junio, 2018
Hora:
21:00
Precio:
Entrada libre y gratuita.
Fecha:
1 junio, 2018
Hora:
21:00
Precio:
Entrada libre y gratuita.

La Sinfónica continúa con su temporada de conciertos


El próximo encuentro será el viernes 1° de junio, en el Centro Cultural Provincial, dirigido por el maestro uruguayo Martín García.

La Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe, dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura, volverá al escenario del Centro Cultural Provincial (Junín 2457) en la presentación de su sexto concierto de temporada el próximo viernes 1° de junio a las 21 hs. La entrada será libre y gratuita.

Actuarán como solistas el clarinetista argentino Benjamín Vilte y el violista, también argentino, Gabriel Mateos; ambos integrantes estables del ensamble musical.

En esa oportunidad el podio estará ocupado por el Maestro uruguayo Martín García, quien ya condujo a la Sinfónica santafesina en la temporada 2017.

El programa del concierto propondrá obras de Max Bruch Franz Schubert.

Del director y los solistas

Martín García nació en Montevideo en 1976. Con dos décadas de trayectoria, actuó en el podio tanto en conciertos sinfónicos como en producciones de ópera y ballet.

Durante 2016 y 2017 fue Director Artístico Musical de la Orquesta Sinfónica del Sodre (Uruguay). Durante este período, coincidente con el 85º Aniversario de la Orquesta, impulsó el desarrollo técnico-artístico del ensamble. De este modo, planificó y ejecutó una intensa agenda de conciertos, ballet y ópera, realizó la primera gira nacional de la Orquesta en varios años, impulsó la exploración de repertorios poco frecuentes y promovió la presentación de obras de compositores uruguayos, incluyendo importantes estrenos.

Ha sido, desde 2010, director musical del Ballet Nacional del Sodre, dirigiendo en más de 150 funciones a la Orquesta Sinfónica del Sodre.

Dirigió, entre otras, la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe, la de Rosario, la de Neuquén, la Orquesta Sinfónica del Gran Teatro del Liceo (Barcelona), la Orquesta Sinfónica Verum (Madrid), la Orquesta Sinfónica de San Pablo y la de Porto Alegre en Brasil y la Orquesta Bulgaria Classic en Italia.

En 2000 fundó en Montevideo la Orquesta Esterházy, ensamble dedicado a la música del siglo XVIII.

Es ganador del Segundo Premio en el Concurso Internacional de Dirección Vakhtang Jordania en Kharkov, Ucrania. En Uruguay fue galardonado con el Premio Morosoli en 2010. En 2014, en el marco de los festejos por los diez años de su reapertura, el Teatro Solís de Montevideo lo distinguió por su compromiso con la cultura y las artes.

Educado como pianista y violinista desde su niñez, se formó como director en la Universidad de la República con Federico García Vigil y en la Universidad del Norte de Colorado (EEUU) con Russell Guyver, perfeccionándose en la prestigiosa Academia Chigiana de Siena con Gianluigi Gelmetti.

Es actualmente profesor de dirección orquestal en la Escuela Universitaria de Música.

Benjamin Vilte, por su parte, una vez graduado como profesor de clarinete viajó a Suiza, donde vivió seis años y obtuvo la Licenciatura en la Haute École de Musique de Lausanne con Frédéric Rapin y un Master en Music Performance en la Zürcher Hochschule der Künste con Fabio Di Càsola.

Se produjo como solista con las Orquestas Philarmonischen Budweis de República Checa, Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe, de Río Negro, Camerata Académica, Orquesta Metropolitana de Córdoba y participó en conciertos de la Orquesta de Cámara de Ginebra, Suiza. Grabó dos discos con la orquesta del Conservatorio de Lausanne y Zurich con obras de Schostakovich y de Kodaly-Bartôk. Su trayectoria es avalada por las siguientes becas: Mozarteum Argentino, Fondo Nacional de las Artes, Fundación Antorchas, Max D. Jost, Fritz Gerber Stiftung, Vontobel Stiftung, Internationale Sommerakademie Biel, y Festival Internacional Campos de Jordao. Obtuvo premios en concursos nacionales e internacionales como el Concours Nicati-de Luze, 2° Premio en Concurso Tilo Rajneri, 2° Premio del Concurso Nacional de Clarinete Buenos Aires y el SCMV Suisse.

En la actualidad es artista GZZ reeds, brinda numerosos conciertos y masterclasses en Argentina y el extranjero en instituciones musicales de renombre.

Obtuvo el puesto Solista en la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe y colabora como Clarinete Requinto en la Orquesta Sinfónica de Córdoba. Es profesor en la Maestría de Música de Cámara de la Universidad de Rosario.

En tanto, Gabriel Mateos inició sus estudios musicales en la Escuela de Música N°9901 de Santa Fe, Argentina, con los maestros José Barbieri y Roberto Benítez, continuándolos con el maestro Ljerko Spiller en la ciudad de Buenos Aires. En 2001, concluyó la Especialización en Viola Performance en Carnegie Mellon University, Pittsburgh, Estados Unidos.

Estudió con los maestros Atar Arad e Isaías Zelkowickz.

Participó en clases magistrales dictadas por Andrés Cárdenes, Gerhard Voss, Lawrence Dutton, Norbert Brainin y Pinchas Zukerman.

Ganó becas para estudio de: Fundación Antorchas, Fondo Nacional de las Artes y Hartt School, University of Hartford, Estados Unidos, para el curso de PhD.

Ganó el 1° Premio del XII Concurso Mozarteum de Santa Fe, Filial Salzburgo y 1° Premio en el concurso de Música de Cámara patrocinado por la Pittsburgh Chamber Society.

Se presentó como solista junto con orquestas sinfónicas y de cámara en Argentina, Alemania, Brasil y Estados Unidos. Dio recitales con Cuarteto de Cuerdas, Viola y Piano en Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Chile, Francia, Italia, Suiza y Estados Unidos.

Fue profesor de Viola y Música de Cámara en diversos festivales internacionales. Realizó arreglos para orquesta sinfónica para Leila Pinheiro, Verônica Ferriani y Toquinho.

Es integrante de la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe y de Entre Ríos, siendo además profesor de las cátedras de viola del Liceo Municipal “Antonio Fuentes del Arco” y del Instituto Superior de Música – U.N.L de la Ciudad de Santa Fe.

Cursó la IV Cohorte de la Maestría en Música Latinoamericana de los Siglos XX-XXI de la UNCUYO, Mendoza, Argentina.

El programa

M. Bruch: Doble concierto para Clarinete y Viola en mi menor, op. 88.

F. Schubert: Sinfonía Nº. 9 “La Grande”, D944.