El Maestro Javier Mas, titular de la orquesta de Rosario, dirigirá a la Sinfónica santafesina

Fecha:
12 julio, 2024
Hora:
21:00
Precio:
Gratuita con retiro de entrada
Fecha:
12 julio, 2024
Hora:
21:00
Precio:
Gratuita con retiro de entrada

El Maestro Javier Mas, titular de la orquesta de Rosario, dirigirá a la Sinfónica santafesina


El próximo viernes 12, a las 21 horas, en el Centro Cultural Provincial (Junín 2457), la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe presentará un nuevo concierto de su temporada 2024. Como ocurre desde fines del año pasado, la entrada será con cupo limitado, pero siempre gratuita.

El octavo concierto del ciclo actual de la Sinfónica santafesina, será conducido por el Maestro argentino Javier Mas, titular vigente de la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, como invitado.

INTERCAMBIO

Ambos elencos dependen de la misma cartera, encabezada por la ministra Susana Rueda, lo que convierte a la Provincia de Santa Fe en un territorio privilegiado para la música como expresión de arte unificadora. Al ser consultado sobre el proyecto, el Maestro Mas comentó que a partir de una iniciativa del Ministerio de Cultura de empezar a trabajar mancomunadamente desde el plano artístico las dos orquestas, se planteó la idea de este intercambio de Directores en donde yo, en esta oportunidad, voy a trabajar con la Orquesta Sinfónica de Santa Fe siendo Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Rosario y cuando terminemos de ajustar algunas cuestiones de agenda, el Maestro Silvio Viegas dirigirá la Orquesta rosarina.” y continuó, Será una experiencia inédita que sin dudas va a enriquecer, dentro de la Provincia, a dos de los elencos más importantes de Santa Fe, que son faros culturales con muchos años de historia, tradición y trayectoria, para compartir la música de diferentes épocas y estilos con toda la población del territorio, ya sea del sector Norte con la Sinfónica santafesina o el sector Sur con la Orquesta de Rosario.”

DIRECTOR Y SOLISTA

El programa incluirá dos obras de enormes autores clásicos: el Concierto para Piano y Orquesta N°19 en Fa Mayor, K459 de W. A. Mozart y la Sinfonía N.º 3 en Mib mayor, Op. 55 «Heroica» de L. V. Beethoven.

Como dato interesante, Javier Más será el solista de piano que preste su interpretación en la ejecución del concierto de Mozart.

ENTRADAS

Estarán disponibles desde el lunes 8 de julio, y podrán ser retiradas en la boletería del Centro Cultural Provincial, presentando el DNI físico, de lunes a viernes de 14 a 21 horas.

Se entregarán un máximo de 2 (dos) por persona, de forma gratuita y sin numerar. Las mismas tendrán condición de reserva hasta 10 (diez) minutos antes de iniciar el concierto. A partir de ese momento, el personal de sala dejará ingresar público libremente hasta completar los espacios vacíos, en el caso de haberlos.

JAVIER MÁS

Director, pianista y trompetista. Nacido en Buenos Aires, es egresado del Conservatorio de Música de General San Martín, del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, y de la Universidad Nacional del Arte.

Fue director titular de la Orquesta Sinfónica de Mar del Plata y de la Orquesta Sinfónica Municipal de 3 de Febrero. Actualmente es director de la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario. Ha dirigido diversas orquestas como, Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Sinfónica Nacional de Argentina, Nacional de Música Argentina «Juan de Dios Filiberto», Clásica de la Universidad de Santiago de Chile, Académica de la Universidad Estatal de Illinois, Sinfónica Municipal de Mar del Plata, Sinfónica de Salta, Sinfónica de Rosario, Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo, Filarmónica de Mendoza, Académica del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, Sinfónica Municipal de General San Martín, Sinfónica Municipal de 3 de Febrero y la Sinfónica Nacional y Juvenil del Bicentenario.

Debuto en 2017 en ópera con una nueva producción de «El barbero de Sevilla». Formó parte en 2022 y 2023 de la producción de «Viva la Mamma» de la ópera de cámara del Teatro Colón, que le valió el reconocimiento como Premio Estimulo de la «Asociación de Críticos Musicales de la Argentina».

Como instrumentista, integró interinamente la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y realiza una intensa labor como pianista en música de cámara.

En 2015 fue acreedor del Primer Premio en el Primer Concurso de Interpretes “Tilo Rajneri” organizado por la Fundación Cultural Patagonia. En 2017 ganó el tercer premio en el Segundo Concurso Bienal Federal de solistas organizado por el Consejo Federal de Inversiones. Finalmente en 2022 obtuvo, junto a Eugenia Fuente, el segundo premio con mención especial del jurado en el Primer Concurso de Piano y Musica de Cámara del Festival Internacional de Piano y Musica de Cámara de Buenos Aires.

Fue docente del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, y actualmente del conservatorio de Música de la Ciudad de Buenos Aires “Astor Piazzolla”.