«Teatro y género» penúltimo encuentro de Escuela de Espectadores

Fecha:
23 septiembre, 2023
Hora:
11:00 - 17:00
Precio:
gratuito con inscripción
Fecha:
23 septiembre, 2023
Hora:
11:00 - 17:00
Precio:
gratuito con inscripción

«Teatro y género» penúltimo encuentro de Escuela de Espectadores


El quinto encuentro de la 8va temporada de Escuela de Espectadores será el sábado 23 de septiembre a partir de las 11 h. El ciclo del Centro Cultural, dependiente del Ministerio de cultura de la Provincia, también contará con el taller para la escritura de la crítica teatral. La propuesta, con formato híbrido entre lo presencial u virtual,  es gratuita y requiere inscripción previa. 

 

El Centro Cultural Provincial de Santa Fe, dependiente del ministerio de Cultura de la Provincia, anuncia e invita al quinto y penúltimo encuentro de la octava edición del programa Escuela de Espectadores 2023.

Esta edición el teatro continúa en ofreciendo un formato híbrido: presencial y virtual, fortaleciendo los vínculos y redes entre su audiencia.

La fecha, denominada “Teatro y género” será el 23 de septiembre a las 11h e iniciara la jornada el maestro  Jorge Dubatti con su clase de Filosofía del teatro “Teatro y estudios de género”. En esta primera parte de la jornada están  invitados dos investigadores  Agustina Trupia (Universidad de Buenos Aires)y  Germán Casella (Universidad Nacional de la Plata). Ambos especialistas en género

Los investigadores

Agustina Trupia

Está realizando el doctorado en Historia y Teoría de las Artes en la Universidad de Buenos Aires y es becaria interna doctoral del CONICET. Se recibió con medalla de oro de Licenciada en Artes Combinadas y Profesora de Educación Media y Superior en Artes Combinadas en la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. En esa misma facultad, es ayudante de primera en la cátedra Historia del teatro I y realizó la Diplomatura en Género y Movimientos Feministas. Es investigadora del Instituto de Artes del Espectáculo “Dr. Raúl H. Castagnino” de la UBA.

Germán Casella

Doctor en Artes, Facultad de Artes, Universidad Nacional de La Plata. Magíster en Estética y Teoría de las Artes, FdA, UNLP. Profesor en Historia de las Artes Visuales por la FdA, UNLP. Director del Grupo de Estudios de Artes Escénicas del IHAAA, FdA, UNLP. Beca CONICET de finalización de doctorado. Pertenece al Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA), FdA, UNLP. Pertenece a la Escuela de Teatro de La Plata (ETLP). Dedicado al tema teatro para las infancias y género, se desempeña como investigador, productor y dramaturgo. Dicta seminarios de posgrado. Participa en jornadas y congresos afines al área en carácter de expositor. Publicaciones en diversas revistas de investigación en artes. Organiza jornadas y encuentros del IHAAA. Ayudante Diplomado en Cátedra Historia de las Artes Visuales II (Renacimiento-Colonial), FdA, UNLP, Docente Titular en Análisis de la Dramaturgia y la Literatura I y II, (ETLP).

Luego, el encuentro contará con las voces y experiencia de personalidades de amplio recorrido en las artes escénicas:  Querelle Delage, Payuca y Maiamar Abrodos bajo la temática: “Género: vulnerabilidad y disidencias en las artes escénicas”

 

Las entrevistadas: 

Querelle Delage

Se desempeñó como comunicadora en distintos medios periodísticos. En radio fue columnista, actriz de radioteatro y conductora de numerosos programas emitidos en las principales emisoras de la capital santafesina: LT9, LT10 y Radio Nacional entre otras estaciones de frecuencia modulada; haciendo foco principalmente en temáticas de diversidad sexual y ejerciendo la crítica cinematográfica. En medios gráficos publicó en El Amante Cine, en los suplementos Las 12 y SOY del matutino Página 12, Revista Toda Santa Fe, catálogos de festivales de cine y fanzines entre otras publicaciones.
En dos ocasiones fue jurado en la Bienal de Arte Joven y en Asterisco Festival Internacional de Cine LGBTIQ. También participó en la XXV Feria del Libro junto a Fernando Noy. Ganadora de los premios Máscara (2018) Cohen (2020) y Virginia Bolten (2023) por sus aportes a la escena cultural.
Actualmente se encuentra produciendo un programa televisivo de entrevistas relacionadas con el colectivo LGBTIQ+ de la provincia de Santa Fe.

Actriz, cantante y comunicadora. Cursó estudios de teatro, cine y periodismo. En televisión participó como columnista y actriz en el ciclo InfraRojo y en las miniseries ganadoras del Martín Fierro: Historia de un clan de Luis Ortega y ¿Quién mató al Bebe Uriarte? de Carreras+Arroyo+Del Porto. En cine, cortometrajes y mediometrajes: La Elvis, El Castillo Meredith, Santa Fe from 3200 to 1100, Frecuencia Modelada y I Touch Myself Trash. Largometrajes: El Fausto Criollo de Fernando Birri, El Peso de Lucio Azcurrain, Mala Vida de Mad Crampi+Fernando Díaz, Y abrázame de Javier Rao, Matar al Dragón de Jimena Monteoliva y Upa 2021 (Una Pandemia Argentina) de Tamae Garateguy. En teatro formó parte del grupo Crearte en el musical infantil A ver que veo de Manuel González Gil y Carlos De Urquiza. Colaboró en distintas puestas escénicas y performáticas.

Como cantante desarrolla su proyecto solista y acompaña a artistas, bandas y músicos locales.

 

Payuca

Actriz de la ciudad de Bs. As. Realizó la Carrera de «Formación del actor y la actriz» en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático.
Se formó con maestros como Enrique Dacal, Ciro Zorzoli, Marcelo Mininno entre otros. Como así también, entrenamiento corporal y danza con Gustavo Moro, Lía Rueda, Claudio Martínez Bel.
Actualmente protagoniza el unipersonal «Lorena» que formó parte del Ciclo «El hotel es un cuerpo» en el Teatro Cervantes. El año pasado formó parte del elenco «Julio César» de José Maria Muscari protagonizada por Moria Casán y el anterior estuvo protagonizando «Siglo de oro trans» en la sala Martín Coronado del Teatro San Martín, por el cuál ganó un Premio Ace como Revelación femenina. También fue parte de la Tira de ficción de Telefé «Pequeña Victoria». Realizó proyectos escritos y dirigidos por Pepe Cibrian Campoy, entre otros. También realizó shows performáticos en las reconocidas y temáticas Fiestas Plop durante 14 años, trabajando además de actriz como productora.

 

 Maiamar Abrodos

Argentina. Actriz, Escenógrafa y Vestuarista, se desarrolla como Actriz, y es Profesora en la Universidad Nacional de la Artes (Dramáticas) y en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático como Docente y Regente de la T.S.de Escenografía. Sus trabajos destacados en el medio se desarrolló como Actriz en Teatro, Cine, y Televisión en diferentes producciones Independientes, Oficiales y Comerciales. Fue nominada y Galardonada a varios premios, y Jurada de diversos concursos en su país de origen, siempre en el área Artística y/o en Docencia; y varias publicaciones sobre sus escritos. Pertenece al colectivo de la diversidad por ser una mujer Transgénero, construyendo Visibilidad. Entre sus trabajos destacados se encuentran: Reina en el Gondo (El Hotel es un Cuerpo) El Deseo de Emilse, Paquito (La Cabeza contra el suelo), Idénticos 2021/2020, Imaginaria, Un Hembro, Buscando a Vassa, Los Actores , Siglo de Oro Trans, Naufragios , María, Llama Gloria, La Viuda de Rafael, El Inventor de Juegos, La Mujer que Soy, El Canto invisible, Las Guardianas, La Encantadora David, Peer Gynt, La Belleza del Sueño Eterno, Etc.

La obra: “Escenciales”

La obra de teatro programada para el sábado 23 de junio a las 14 h será una propuesta escrita y dirigida por Julieta Vigo. La puesta se realzara en la sala La Treinta sesenta y ocho, los cupos son limitados y tiene un bono contribución para el elenco. 

Dijo la directora y dramaturga, al periodista Juan Novak  en el marco del estreno de la obra: «está ambientada en un centro de salud, trabaja sobre esa temática inicial que había surgido del seminario, es decir el cinismo. Pero amplía la mirada y construye con las herramientas del teatro, una mirada sobre el embarazo no deseado, las maternidades y los sistemas de creencias. “Se pone en tensión lo que una persona cree y hasta qué punto se banca que los otros crean una cosa distinta’ explicó Vigo«. 

Luego será la charla posterior los artistas, junto a Jorge Dubatti y los coordinadores de la escuela de espectadores de Santa Fe Malena Bravo y Claudio Chiuchquievich. 

Dirige Julieta Vigo. Actúan: Raúl Kreig, Luciana Brunetti y Sofía Kreig.
Lugar: Sala La Treinta sesenta y ocho. (San Martín 3068)
Cupos limitados, por orden de llegada.
Se realizará bono contribución

Durante la jornada se desarrollará el cuarto encuentro del “Taller de escritura para crítica teatral” a cargo del Licenciado y profesor Juan Novak. El taller es gratuito, tiene cupos limitados y requiere inscripción en la ficha específica a fin.

El cursado es libre y gratuito. Se otorgarán certificados de asistencia para todo el cursado en el caso de participar de forma anual (cumpliendo el 80% de la asistencia durante los seis meses) o por jornada, certificados mensuales, avalado por el ministerio de Cultura de la Provincia. 

 

 

Organigrama del quinto encuentro ciclo 2023

Primera Parte: 

11 h Clase de Filosofía del teatro “Teatro y estudios de género”
Imparte: maestro, teórico y crítico teatral Jorge Dubatti.

Investigadora invitada: Agustina Trupia (Universidad de Buenos Aires) Investigador invitado Germán Casella (Universidad Nacional de la Plata) Ambos especialistas en género

12 h Entrevista a las artistas: Querelle  Delage, Payuca y Maiamar Abrodos. Temática: “Género: vulnerabilidad y disidencias en las artes escénicas”.
Entrevistan: Prof. Jorge Dubatti, coordinadores Malena Bravo y Claudio Chiuchquievich.

 

Segunda Parte: 

14 h Obra  «Esenciales» y posterior charla con artistas. Dirige Julieta Vigo. Actúan: Raúl Kreig, Luciana Brunetti y Sofía Kreig.
Lugar: Sala La Treinta sesenta y ocho. (San Martín 3068)
Cupos limitados, por orden de llegada.
Se realizará bono contribución

17 h Taller de escritura para crítica teatral
Imparte: Lic. prof. y comunicador Juan Novak
Cupos Limitados. Inscripción específico

 

 

 

 

Links de interés

 

– Escuela de Espectadores 2023

https://forms.gle/KACEoToRq8pGWVRx6

 

–Taller para la escritura teatral con Lic. Juan Novak: https://forms.gle/BtQ4yx7n9HxqXpiYA

 

 

***

La Escuela y su 8va temporada

 

En esta nueva temporada de la Escuela de espectadores buscamos continuar contribuyendo a la reflexión colectiva sobre el acontecimiento teatral y su problemática actual, incluyendo tanto la modalidad presencial como la virtual. Nuestra propuesta apunta a fortalecer el trabajo realizado en territorio como así también el gran aporte que brindó la escuela en contexto de pandemia de forma virtual.

Este espacio que promueve la democratización del conocimiento sobre teatro, la alfabetización estética, la apreciación artística y pensamiento crítico, brindando herramientas para poder analizar imágenes y metáforas, tan necesario en la era audiovisual.

 

Calendario anual

Fecha 5: sábado 23 de septiembre

Fecha 6: sábado 28 de octubre

 

INFORMES

cencultu@gmail.com

Contactarse de lunes a viernes de 9 a 14 h al tel: 342-4573735.

+info:www.cencultu.com.ar