Teatro, necesidad y urgencia. Acciones en rebeldía. Encuentro del Centro de Antropología Teatral en Argentina
Teatro, necesidad y urgencia. Acciones en rebeldía. Encuentro del Centro de Antropología Teatral en Argentina
Con el título Teatro, necesidad y urgencia. Acciones en rebeldía. , y la mirada orientada a la transmisión de las experiencias del teatro de grupo, el encuentro convoca a protagonistas de las artes escénicas del último medio siglo de Latinoamérica y Europa. La jornada contará con una actividad, presentación de libro y espectáculo el próximo miercoles 20 de noviembre desde las 10 h.
La residencia organizada por CATA (Centro de Antropología Teatral en Argentina) se realizará en Santa Fe del 20 al 24 de noviembre y propone actividades abiertas al público.
La tercera edición de TRANS-MISIÓN reunirá en la ciudad a 45 artistas de diferentes países, que trabajarán durante cinco días bajo la guía de destacadxs maestrxs de las artes escénicas: Teresa Ralli (Grupo Cultural Yuyachkani), Cristina Castillo (Libre Teatro Libre y Teatro delle Radici), Arístides Vargas (Grupo Malayerba), Bruna Gusberti (Teatro delle Radici), Francesca Romana Rietti (Universidad de Roma Tre) y Ana Woolf (Centro de Antropología Teatral en Argentina).
La programación abierta propone espectáculos internacionales, encuentro con lxs maestrxs e intervención artística en el Memorial a las víctimas de violencia de género, entre otras actividades.
La residencia TRANS-MISIÓN cuenta con mediación lingüística en LSA (Lengua de Señas Argentina). CATA es sede itinerante de la FONDAZIONE BARBA-VARLEY y está integrado por Ana Woolf, Natalia Tesone, Mónica Marrafa, Viviana Quaranta y Cecilia Volken.
Cronograma de la fecha en el Centro Cultural Provincial.
10 h – Sala Foyer
TEATRO DE GRUPO: HISTORIAS DE AYER, HOY Y MAÑANA. Una cita urgente con Teresa Ralli (Grupo Cultural Yuyachkani, Perú), Cristina Castillo (Libre Teatro Libre y Teatro delle Radici, Argentina – Suiza), Arístides Vargas (Grupo Malayerba, Ecuador – Argentina) y Bruna Gusberti (Teatro delle Radici, Suiza). Coordinan Ana Woolf y Cecilia Volken (Centro de Antropología Teatral en Argentina).
12 h – Sala Foyer
Presentación del libro RASTROS. EL MAPA DE UN OFICIO, de Cristina Castrillo. Recientemente traducido y editado en la Argentina por Ediciones del Camino y CATA (Centro de Antropología Teatral en Argentina). Rastros, una cartografía que es un mapa de una vida impresa en el cuerpo de quien la escribe con la certeza de que todo lo que llevamos encima tenía el derecho de encontrar un lugar donde manifestarse. Así nace este texto de Cristina Castrillo que nos invita a recorrer un período al que sólo podemos acercarnos a partir de la voz de quienes lo vivieron, el Libre Teatro Libre, el cordobazo (1969), una época de arte y política en ebullición, visto por los ojos y transitado por los cuerpos que fueron también protagonistas.
Traducción del italiano: Roberto Videla y Cristina Castrillo
Revisión para la edición argentina: Ana Woolf
Editorial: Ediciones del camino y CATA (Centro de Antropología Teatral en Argentina)
13 h – Sala Mayor
DETRÁS DEL TELÓN, espectáculo y demostración de trabajo de ANA WOOLF, con la dirección de JULIA VARLEY (Odin Teatret, Dinamarca).
“¿Qué hay detrás del telón? El mundo mágico del teatro y la presencia, el mundo real y obstinado del trabajo cotidiano para poder decir ‘estoy aquí y ahora’ en el escenario: la actriz en sus pies, calzando los zapatos de sus
personajes”.
El espectáculo-demostración de Ana Woolf invita a recorrer el camino de una mujer de teatro a través de sus años de formación en el oficio presentando diferentes facetas de su mismo rostro. El montaje habla de las dificultades, descontroles, maneras de resolver, búsquedas, fracasos y sobre todo del encuentro con sus maestros para enfrentar temas como la disciplina y la emoción en la preparación y en el momento de enfrentar a los espectadores.
En escena se verán fragmentos de espectáculos como un intento de permitir entender y visualizar mejor el momento tan misterioso del pasaje de la técnica a la ficción escénica.
Entrada libre y gratuita
Más información en http://www.centrodeantropologiateatralenargentina.com