“Terrenal”, en la noche de apertura del VII Festiclown

Fecha:
18 septiembre, 2019
Hora:
21:00
Precio:
$50
Fecha:
18 septiembre, 2019
Hora:
21:00
Precio:
$50

“Terrenal”, en la noche de apertura del VII Festiclown


Luego de la gran apertura en la calle del «Festipayaso», prevista para el miércoles 18 de septiembre a las 20, podrá disfrutarse una obra de lujo del dramaturgo argentino Mauricio Kartún. “Terrenal, pequeño Misterio Ácrata” irrumpirá en escena en la Sala Mayor del Centro Cultural Provincial  Francisco «Paco» Urondo. 

La obra teatral, que propone una relectura del mito bíblico de Caín y Abel, se presentará el miércoles 18 de septiembre a las 21, luego de la inauguración  en el Centro Cultural Provincial (Junín 2457). Será en el marco de la séptima edición del festival que reunirá espectáculos y seminarios de jerarquía internacional, y se realizará entre el 16 al 21 de septiembre.
«Terrenal» es una de esas propuestas escénicas que, como diría su propio autor, “sobrevuelan la milanesa”, persisten en la mente del espectador mucho después del cierre del telón. Proveniente de Buenos Aires, lleva alrededor de 800 funciones en las cuáles la vieron 80.000 espectadores. Este gran éxito de público se tradujo también en la participación en 18 encuentros internacionales y en la obtención de 25 premios en los distintos rubros.
Está considerado como uno de los mejores textos de Kartún. Incluso, el diario La Nación consideró que se trata de ese tipo de creaciones que “se van a estudiar por siempre y van a ser joyas, clásicos, de la dramaturgia nacional”. En esta versión, las actuaciones están a cargo de Claudio Martínez Bel como Caín, Claudio Da Passano en el rol de Abel y Rafael Bruza, santafesino e histórico integrante del Equipo de Teatro Llanura, en el papel de Tatita.

Nueva mirada sobre Caín y Abel

Revisión en clave argentina de la historia mítica de Caín y Abel narrada en la Biblia y ambientada en un un fracasado loteo de los ‘50, “Terrenal” se centra en la dialéctica entre “un Caín quintero, productor de pimientos, y un Abel vagabundo, que fuera de toda cadena de producción sobrevive vendiendo isoca, carnada viva, a los pescadores de la zona. Dos hermanos siempre en pelea que comparten un mismo terreno dividido al medio, al que nunca podrán volver morada común”. En ese contexto, la llegada de Tatita, el abuelo folclorista que los abandonara años atrás precipita los acontecimientos.
Luego de su estreno, la obra fue aclamada en forma unánime por la crítica. En Santa Fe, Roberto Schneider escribió en El Litoral que “traza la gestación de una idea: la de no mentir al espectador. El teatro, como eje ideológico de la pieza, se autodetermina a lo largo de la obra. Los personajes existen para hacer teatro. Kartún destruye la distancia estética alterando la vida en el escenario y volviéndola más representativa de la del espectador”.

Festivales y premios

En un lustro de labor, “Terrenal” pasó por distintos festivales y encuentros, no sólo en Argentina, sino también en otros países de América Latina y Europa. Entre los más destacados figuran el Argentino de Artes Escénicas de Santa Fe, Feria del Libro de Guadalajara, el Festival de Teatro de Caracas, el Festival Internacional Sala de Parto de Lima, Perú, el Festival Internacional de Buenos Aires y los festivales Iberoamericano de Teatro de Cadiz, Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz, Temporada Alta de Girona y de Otoño a Primavera de Madrid, todos ellos en España. También formó parte del Encuentro Nacional de Teatro de Costa Rica, del Festival Santiago a mil de Chile.
Obtuvo a su vez dos premios ACE, otorgados por la Asociación de Cronistas del Espectáculo, en las categorías de Mejor Obra Argentina y Mejor Actor de Teatro Alternativo.

Un director reconocido

Kartún es un dramaturgo y director emblemático del teatro argentino, que escribió desde 1973 hasta la fecha cerca de treinta obras. “Chau Misterix”, “La casita de los viejos”, “Pericones”, “Sacco y Vanzetti”, “El partener”, “Desde la lona”, y “Rápido Nocturno, aire de foxtrot”, son algunas de sus producciones de la primera época. Como director realizó el montaje de “La Madonnita” y “El niño argentino”, de su propia autoría, estrenadas ambas en el Teatro General San Martín de la Ciudad de Buenos Aires. En la temporada 2009 estrenó “Ala de criados”, en 2011 “Salomé de chacra” y en 2014 “Terrenal”.

Festiclown en Primavera, “la nariz como bandera”

La séptima edición de este encuentro internacional que incluirá la realización de una decena de espectáculos, la realización de talleres de capacitación y la concreción de las noches de clownbaret con música y puestas escénicas, se realizará entre el 16 y el 21 de setiembre en el Centro Cultural Provincial (Junín 2457) y se extenderá a toda la ciudad a través de puntos de extensión. Este año del Festiclown será en homenaje Fernando «Trompa» González, el “capitán de los payasos” y alma del encuentro desde sus inicios. El “Trompa”, que dejó una profunda huella en la comunidad artística de Santa Fe, falleció en abril, a los 43 años.
El evento está organizado por el Centro Cultural Provincial Francisco “Paco” Urondo (Junín 2457, Santa Fe), dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia. 

 

 

Localidades

Las entradas para cualquier espectáculo del Festival se pueden adquirir en la Boletería del Centro Cultural Provincial (Junín 2457) y tienen un valor de $50 pesos. Combo: entradas a seis espectáculos por $250.