«Vértigo» Compañía Vendaval
«Vértigo» Compañía Vendaval
El próximo viernes 23 de septiembre Compañía Vendaval presenta el estreno de su espectáculo «Vertigo» a las 21.30 h en la Sala Mayor del Centro Cultural Provincial Francisco «Paco» Urondo dependiente del ministerio de cultura de la provincia.
Vendaval estrena “Vértigo”, una confesión de otoño danzada. La nueva obra de la compañía santafesina de danza contemporánea se estrenará el viernes 23 de septiembre a las 21.30 en el Centro Cultural Provincial (Junín 2457). Se trata de una experiencia íntima abordada desde la poética del movimiento, de la palabra, la música y la danza-teatro. Anticipadas en venta.
Se trata de una puesta en escena que nace del vital circuito de danza santafesina y que invita a toda la ciudad a dialogar con el arte para renovar nuestras experiencias sensibles. “Vértigo nos remite a desprendernos, saltar al vacío, dejar ir, cambiar la piel, morir y renacer las veces que sea necesario”, comenta la directora y coreógrafa-creadora María Paz Meza.
La obra es abordada desde el entramado de lenguajes; es también una evocación a los duelos y a todo lo que ello implica. Reflexiona sobre la aceptación, los procesos y sus ciclos, las encrucijadas de la vida y las situaciones límites que nos ponen, en mayor o menor medida, en un abismo.
Decir con el cuerpo, ponerle el cuerpo
“Vértigo también tiene que ver con las personas con las que te vas encontrando en la vida y que te impiden caer o acompañan esas caídas, aquellas que te enseñan a volver a creer. Sobre esos seres que acompañan, sostienen y logran ponerse en el lugar del otrx”, agregó María Paz. Interpretan la propuesta artística Narela Barrionuevo, Julieta Borrmann, Dolores Collins, Agostina Dela Rosa, Florencia Graziano, Victoria Salas, Ángel Sayes Soplan, Cecilia Tolosa y Martín Velarde, junto a Claudio Chiuchquievich.
Sin embargo, cada desafío escénico se nutre de un amplio equipo que lo sostiene y desarrolla. Participan: en la asistencial teatral, Chola Almirón; en técnica de luces, Nicolás Sánchez; la edición musical estuvo a cargo de Agostina Firpo; el diseño de vestuario fue desarrollado por María Paz Meza y Cecilia Tolosa mientras que la confección del mismo estuvo en manos de Gisela Araujo y Cecilia Tolosa. La escenografía es de El cuarto de máquinas, Demian Sánchez y la fotografía en escena será de Juan Martín Alfieri. La producción fotográfica fue desarrollada por Rebeca Zapata y el diseño de flyer es de Vanesa Gerez. La fotografía de flyer es de Magui Medina, la prensa y difusión es realizada por Rocío Corrales y la asistencia de producción es de Rocío Stechina.
Intérpretes:
Narela Barrionuevo, Julieta Borrmann, Dolores Collins., Agostina Dela Rosa, Florencia Graziano, Victoria Salas, Ángel Sayes Soplan, Cecilia Tolosa, Martín Velarde , junto a Claudio Chiuchquievich.
Asistencial teatral: Chola Almirón.
Coreografía: María Paz Meza.
Técnica de luces: Nicolás Sanchez
Edición musical: Agostina Firpo.
Diseño de vestuario: María Paz Meza – Cecilia Tolosa.
Confección Vestuario: Gisela Araujo.
Escenografía: El cuarto de máquinas – Demian Sanchez
Fotografia en escena: Juan Martín Alfieri.
Producción fotográfica: Rebeca Zapata.
Diseño de flyer: Vanesa Gerez.
Fotografía de flyer: Magui Medina.
Asistente de producción: Rocio Stechina.
Dirección Gral: María Paz Meza.
Entradas
$900
En boletería del teatro o en www.ticketway.com.ar