La muestra de la artista santafecina Jorgelina Cecchetto quedará inaugurada el lunes 6 de noviembre y podrá apreciarse hasta el 17 de noviembre en el Hall del Centro Cultural Provincial Francisco “Paco” Urondo – Junín 2457- dependiente del Ministerio de Cultura de la provincia.
Sobre la muestra: «Desde muy joven los ojos, la mirada y por consiguiente los rostros de los seres humanos me causaron inquietud e interés. Siendo una niña fantaseaba con adivinar qué le pasaba al Otro, me detenía en sus ojos, en su mirada, en sus gestos y en la expresión de su rostro. ¿Se encontrará triste?, ¿Estará feliz, enamorada? ¿Le dirán que es linda, o que está gorda? Éstas, entre muchas otras preguntas, formaban parte del juego de aquella niña que intentaba plasmar con el dibujo todas esas inquietudes. Por casualidad, o no, me casé con un psicoanalista y en una de nuestras largas charlas pude descubrir que para el psicoanálisis la visión no es lo mismo que la mirada. Es decir, eso que estoy viendo a su vez me mira a mí y no sólo me mira sino que además determina mi visión.
Quisiera citar un párrafo de un psicoanalista llamado J. A. Miller: “El espectáculo del mundo es dado a ver al sujeto de la percepción, pero el propio sujeto es dado a ver al Otro, dado a ver a la percepción impensable del Otro que está afuera de mí. Por eso J. Lacan puede decir que el cuadro está en mi ojo, pero yo estoy en el cuadro”.
Considero que un cuadro, o por lo menos mis pinturas buscan esa función de mirarme, interrogarme, inquietarme, angustiarme y muchas emociones más como cuando era una niña.»
Edición de texto: Mariano Pauloni
Sobre la autora
Jorgelina Cecchetto es una artista de mediana edad, nacida en la ciudad de Santa Fe en el año 1980, ciudad donde reside en la actualidad y donde cursó sus estudios de nivel medio y superior.
Desde muy pequeña su pasión por el dibujo la llevó a vincularse e incursionar en la pintura, disciplina artística a la que se dedica en la actualidad. Si bien no cuenta con estudios académicos en la materia, ha realizado numerosos talleres con diversos artistas, pero se considera a sí misma “autodidacta”.
Su enfoque artístico y su habilidad para capturar lo que expresa en sus pinturas, a través de lo que ella misma denomina su intuición, tiene como rasgo característico la pregunta por la condición humana.
Entrada libre y gratuita. Hall del Centro Cultural Provincial Francisco “Paco” Urondo – Junín 2457
La muestra podrá visitarse hasta el 17 de noviembre