En el marco del XVIII Argentino de Artes Escénicas, la Escuela de Espectadores de Santa fe, programa del Centro Cultural Provincial dependiente del Ministerio de Cultura de la Provincia llevará a cabo una fecha especial. Se llevará a cabo el sábado 4 de noviembre, bajo el eje “Argentino de Artes escénicas. Historia, presente y proyección”
La actividad se realizará el sábado 4 de noviembre de 11 a 13h en la sala Maggi del Foro Cultural Universitario (9 de Julio 2150).
En el encuentro comenzará a las 11 h y participan Jorge Dubatti, maestro, teórico y crítico teatral, Norma Cabrera coordinadora académica del Argentino de Artes Escénicas- junto a curadores, artistas y protagonistas del evento. La entrevista estará a cargo de los coordinadores Malena Bravo y Claudio Chiuchquievich.
La cita en la sala Maggi del Foro Cultural Foro Cultural UNL (9 de julio 2150). La entrada libre y gratuita. La sala tiene cupos limitados por lo que la participación será por orden de llegada hasta completar aforo.
Cronograma:
– 11 h Clase Magistral de Jorge Dubatti (maestro, teórico y crítico teatral)
Título: «Relación entre literatura y teatro. las literaturas del acontecimiento teatral».
– 12 h Mesa redonda con Norma Elisa Cabrera (coordinadora académica), curadores, artistas y protagonistas del evento.
Entrevistan a los coordinadores Malena Bravo y Claudio Chiuchquievich.
Sobre Jorge Dubatti
Es Doctor en Historia y Teoría de las Artes por la Universidad de Buenos Aires. Obtuvo el Premio de la Academia Argentina de Letras al mejor egresado de la UBA de 1989. Es docente especializado en historia y teoría teatral en la Carrera de Artes de la Universidad de Buenos Aires, en la Universidad Nacional de Rosario y Universidad Nacional de San Martín y en la Universidad Veracruzana (México). Realiza tareas de investigación teatral desde 1983. Dirige desde 1998 el Centro de Investigación en Historia y Teoría Teatral (CIHTT). Coordina el Área de Historia y Teoría Teatral en el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas de la UBA y el Área de Artes Escénicas del Departamento Artístico del Centro Cultural de la Cooperación. Dirige desde 2001 la Escuela de Espectadores de Buenos Aires. Actual Vicedirector del Teatro Nacional Cervantes.
Sobre Norma Cabrera
Licenciada en Teatro (FHUC-UNL). Docente. Cofundadora de Andamio Contiguo, colectivo artístico que desarrolla actividades desde 1992. Ha participado como dramaturga, actriz, diseñadora multimedia y/o directora escénica en numerosos montajes. Se desempeña como Coordinadora Académica de Artes Escénicas en la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL, participando activamente en la selección y tutorías de la Comedia UNL y en la labor del equipo de curadores del Argentino de Artes Escénicas. Es también coordinadora editorial de ~la boya~, revista electrónica de artes escénicas de la Universidad Nacional del Litoral.
Sobre la escuela de Espectadores
La Escuela de Espectadores de Santa Fe es un espacio de estudio, análisis y discusión de los espectáculos teatrales y sus diversas dimensiones. El espacio y sus encuentros siguen las líneas generales de su creador, el Dr. Jorge Dubatti y está dirigido a todas las personas que disfrutan del teatro y quieran reflexionar, debatir y analizar el acontecimiento teatral, sin necesidad de tener estudios específicos previos.
El centro cultural provincial cierra con este encuentro especial su 8va temporada ininterrumpida en nuestra ciudad, ciclos que pretenden crear y sostener un vehículo para analizar los espectáculos teatrales en diálogo directo entre el público y los artista.
La edición 2023 propuso nuevamente un formato híbrido para todas las audiencias y públicos: presencial y virtual. Con seis encuentros diagramados, de abril a octubre, que contaron con las tradicionales clases magistrales de Jorge Dubatti junto a entrevistas a destacadas personalidades y renombradas obras de teatro. También se realizó el segundo año del Taller de escritura para crítica teatral Imparte: Licenciando y profesor Juan Novak.
Las clases magistrales y entrevistas pueden verse en el siguiente link de youtube
Sobre el XVIII Argentino de Artes Escénicas
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) desde hace más de 18 años impulsa este espacio de encuentro de las artes escénicas del país. Una propuesta que convoca a artistas, gestores culturales, investigadores, docentes, estudiantes y público en general. Con propuestas abiertas y participativas que incluyen el desarrollo de espacios de formación y de debate así como la presentación de obras y producciones seleccionadas mediante convocatorias abiertas.
La edición XVIII del Argentino de Artes Escénicas será del 1° al 5 de noviembre en la ciudad de Santa Fe donde se podrá disfrutar de producciones que abordan variadas manifestaciones del arte escénico en tres sedes: el Foro Cultural UNL (9 de julio 2150), el Centro Cultural “Francisco Paco Urondo” (Junín 2450) y el Teatro Municipal “1° de Mayo” (San Martín 2020)
Se presentarán doce obras – de la ciudad de Buenos Aires y las provincias de Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires, Mendoza, Tucumán y Santa Fe- seleccionadas de la convocatoria abierta. La apertura del encuentro será el miércoles 1, a las 18 hs con la presentación de la obra producción 2023 de la Comedia UNL “La insolación. Siempre hay más de lxs que somos”.
Se desarrollará el taller de formación “Habitar mi cuerpo, crear escena, investigar la práctica” a cargo de la Prof. Dra. Viviana Fernández (UNC, UNLaR, UPC), un encuentro de la Escuela de Espectadores -programa del Ministerio de Cultura de la provincia- sobre “Argentino de Artes Escénicas. Historia, presente y proyección” y la presentación de revista “la boya” N° 2, “Pulsos de una escena en movimiento”, publicación electrónica de la Secretaría de Extensión y Cultura
Más info y cronograma completo del XVIII Argentino de Artes Escénicas : unl.edu.ar/agendacultural