Fecha 5 de la Escuela de espectadores: Teatro- Pedagogía- Actuación

Fecha:
26 septiembre
Hora:
15:00 - 19:00
Precio:
Gratuita con inscripcion
Fecha:
26 septiembre
Hora:
15:00 - 19:00
Precio:
Gratuita con inscripcion

Fecha 5 de la Escuela de espectadores: Teatro- Pedagogía- Actuación


El programa gratuito, declarado de interés cultural, combina clases magistrales, entrevistas con leyendas de la escena y funciones exclusivas.

La Escuela de Espectadores, el espacio que contribuyó a la creación de nuevas miradas sobre la relación entre el teatro y su público en Argentina, celebra su décimo aniversario en 2025 con una edición especial. Desde su creación, más de 4,000 espectadores —entre ellos estudiantes de 50 instituciones educativas— han participado en este proyecto que desmitifica las artes escénicas a través del diálogo directo con sus protagonistas. Afirma Jorge Dubatti : «La Escuela es un acto de resistencia: aquí el espectador deja de ser pasivo para convertirse en co-creador. Estos 10 años son solo el inicio».

 

Fecha 5: Teatro- Pedagogía- Actuación                                                                                                                           

Viernes 26 se septiembre de 15 a 19h

Primer tramo:

 . 15h   Clase Magistral de filosofía del teatro:

Canon de multiplicidad: Diversidad de poéticas, circuitos y formatos. 

Imparte:  maestro, teórico y crítico teatral  Jorge Dubatti 

.  16h  Entrevistas:  “Que necesita un actor/actriz en su formación. Los nuevos desafíos en la contemporaneidad” con silvana Montemurri hy Luis Machin Entrevistan: Prof. Jorge Dubatti, coordinadores Malena Bravo y Claudio Chiuchquievich. 

Segundo tramo

    .  17h  Obra de teatro: “Catarsis Divina.” y posterior charla con sus creadores. Dirige: Walter Arosteguy. Actúan: Gabriela Trevisani, Juan Kohner, Andrés Main y Valeria Folini. Una coproducción de Teatro del Bardo (Paraná) y Estadio Barnó (Santa Fe)

Inscripciones abiertas hasta agotar cupos:

🔹 Público general: forms.gle/gXPWnXNC5xuPxDqa8

 

Sobre los invitados:

Luis Machin:

Es uno de los actores más reconocidos del país. Formado en el Centro Rosarino de Investigación Teatral, inició su carrera en 1989 y desde 1993 desarrolla un intenso recorrido en Buenos Aires. En teatro protagonizó obras de Shakespeare, Beckett, Daulte y Kartun, consolidándose como referente de la escena nacional. En cine brilló en títulos como Un oso rojo, El aura, El otro hermano y Los dueños. En televisión dejó huella en Padre Coraje, Los simuladores, Historia de un clan y El primero de nosotros. Ganador de los premios ACE, Konex y Trinidad Guevara, Machín combina talento, versatilidad e intensidad en cada proyecto.

 

 

Silvana “Colo” Montemurri:

Comenzó su carrera teatral en 1971 actuando en Café concert  teatros y diferentes salas en Santa fe,  Rosario y en otras ciudades del interior de la Pcia. , del país y del exterior.

Actuó bajo la dirección de diferentes creadores: Chiry  Rodriguez Aragón, Hugo Maggi, Graciela Martinez, Lito Senkman, Jorge Ricci, Juan Carlos Rodriguez, Rafael Bruza, Edgardo Dib, Mari Delgado entre otros.

Filmó  largometrajes y cortos para directores de renombre y participó en radio y televisión.

En 2013 le fue otorgado el premio Podestá a la trayectoria por la Asociación de Actores Santa Fe, recibió el premio Máscara, el Escenarios y hace poco la distinción de Ciudadana Destacada por su trayectoria en el Concejo de Santa Fe a instancia de la Asociación de Actores.

Sobre el espectáculo

“Catarsis Divina” reúne tres personajes de diferentes espectáculos de Teatro del Bardo que forman parte del proyecto Resistencia Trágica, que indaga por más de 27 años sobre los orígenes de la tragedia, el pesimismo de los fuertes, la condición del actor, la pasividad activa, los géneros teatrales y las mujeres trágicas. Estos personajes protagonizan las obras “Antígona, la necia” estrenada en 1998, “Amarillos hijos” de 2005 y “Fedra en karaoke” del  año 2011.

Esta puesta en escena, supone que los espectadores devienen en integrantes de la Escuela de la Causa Freudiana, que concurren a una sesión de terapia de los arquetipos trágicos Antígona, Fedra y Electra, vista en Cámara Gesell. Estos personajes, en sus patologías (ya sean neuróticas, psicóticas o perversas) tienen clausurada la posibilidad de ver lo que ocurre más allá del espacio vedado de la representación, por lo cual el psicólogo puede interactuar con los espectadores-psicólogos sin problemas de continuidad dramatúrgica. El psicólogo, a modo de actualización del coro trágico griego, se encuentra en la zona liminal entre la expectación y la representación, yendo y viniendo de cada espacio según los requerimientos de la acción dramática.

La tragedia es curativa porque suscita en el espectador sentimientos de temor y compasión que, por un mecanismo homeopático, le liberan de estas mismas pasiones produciendo en el alma un alivio acompañado de placer.

Actúan:  Valeria Folini como “Antígona”; Gabriela Trevisani como “Electra”; Juan Kohner como “Fedra” y Andres Maín como “el Doctor Pablo”.

Dirige: Walter Arosteguy.

***

Este año se suma al archivo de la Escuela, seis grabaciones de la edición 2024 con clases magistrales y entrevistas sobre los temas: El Espectador, sujeto de la Cultura”, “Cuerpo-Escena”, “Dramaturgias”, “Dirección y Escena”, “Escena Transdisciplinar” e “Inteligencia Artificial”, contacto así con un archivo de 18 jornadas que abordan diversas temáticas, este material se encuentra a disposición en el canal de youtube del CCP. 

Como actividad paralela, la Escuela ofreció, el Taller de Escritura para crítica teatral impartido por el profesor y periodista Jorge Dubatti, con la intención de brindar diferentes herramientas de escritura para todas aquellas personas interesadas.

 Archivo histórico: Las  clases del 2024 y el primer semestre 2025 ya están online en el canal YouTube