Área de audiencias

La propuesta es una iniciativa del Centro Cultural Provincial «Paco» Urondo, dependiente del Ministerio de Cultura de la provincia, generada con el propósito de promover la participación de los públicos, la formación de audiencias y la inclusión de grupos sociales con menor acceso a las ofertas y espacios artístico-culturales.


El segundo encuentro de la 8va temporada de la Escuela de Espectadores será el sábado 27 de mayo. Denominado "Teatro y pedagogía" contará con la presencia de Ester Trozzo y Rody Bertol.  La fecha tendrá formato híbrido: presencial-virtual y comenzará a las 11 h. 

 

La segunda fecha será el 27 de abril denominada “Teatro y pedagogía  contará con las entrevistas a dos especialistas del campo: Esther Trozzo y Rody Bertol. 

Luego, el teórico y crítico teatral Jorge Dubatti, llevará a cabo su clásica clase magistral denominada: “Artistas investigadores como productores de conocimiento. Investigación desde la Praxis”.

La propuesta para este año es “Consolidar la expansión de la escuela, entre la presencialidad  y la virtualidad, logrado durante el año 2022 y continuar nutriendo la dimensión internacional y el trabajo territorial” afirmó Malena Bravo, coordinadora de la escuela. Por lo tanto la fecha también ofrece un seminario taller a cargo del director, docente e investigador teatral Rody Bertol, denominado: “Docencia, actuación y puesta en escena“
Imparte: RODY BERTOL 

Para participar de la jornada de la escuela y del seminario taller inscribirse **AQUI**

 

Sobre el Seminario “Docencia, actuación y puesta en escena" 

Dirigido: a actores, docentes, directores y público teatral general.
Duración: 3 horas.

El maestro Rody Bertol trabaja la construcción del personaje en relación al espacio, a la luz, el maquillaje, el vestuario. Toma como tema central los dos grandes movimientos que tiene el teatro, por un lado los dispositivos pulsionales de la actuación y por otro los elementos de la puesta en escena (el relato teatral, la ficción, el tiempo y el espacio).

Breve biografía de Rody Bertol:
Director, docente e investigador teatral. Dirige desde hace treinta años el “Centro Experimental Rosario Imagina”, durante más de dos décadas formó parte del cuerpo directivo de la Escuela Provincial de Teatro y Títeres N°5029, forma parte de la nueva sala de teatro de Rosario “La Orilla Infinita”, escribió tres libros, hizo temporadas con cuarenta y dos obras, dieciocho de su autoría, referente teatral de Rosario.
Rody Bertol, dos veces distinguido por el Concejo Deliberante de Rosario, por el diario El Ciudadano, por el Magazine de Rosario, tres veces por los premios La Gordillo, reconocimiento del Instituto Nacional del Teatro -INT-, entre otros.
Entre sus obras más recordadas se puede nombrar: “Lo mismo que el café”, “Artificio Casamiento”, “Quién quiere patear el tacho”, “los Invertidos”, “Una idea para una pequeña obra”, “El Arbolito Rojo”.

 

Breve bio de Ester Trozzo

Nació en Mendoza, es doctora en educación, Profesora de arte dramático y profesora de lengua y literatura. Poeta, actriz, dramaturga, narradora, investigadora y ha asumido numerosos cargos de conducción en educación superior y en la universidad. Actualmente trabaja en la facultad de artes y Diseño, UNCUYO. Reconocida internacionalmente como Pedagoga teatral. Ha dictado cursos en España, Portugal, Colombia, Costa Rica, México, Venezuela, Bolivia, entre otros. Es autora y coautora de numerosas publicaciones y libros (La vida en juego, Didáctica del teatro I y II, Teatro, adolescencia y escuela, El teatro en la Escuela. Miradas sobre el potencial transformador, entre otras). Cofundadora de la red nacional de profesores de teatro Dramatiza la cual coordina desde entonces y se ha desempeñado en diversos cargos públicos en torno a la educación artística y el teatro específicamente.
Bio de Jorge Dubatti

 

 

***


En segunda fecha, de la octava temporada, también se  dará inicio un ciclo del taller de escritura para critica teatral realizada por Licenciado y profesor  Juan Novak.

El taller es gratuito, tiene cupos limitado y requiere inscripción en la ficha específica a fin.  Inscribirse **AQUI**

Cabe recordar que el cursado es libre y gratuito. Se otorgarán certificados de asistencia para todo el cursado en el caso de participar de forma anual (cumpliendo el 80% de la asistencia durante los 6 meses) o por jornada, certificados mensuales, avalado por el Ministerio de Cultura de la Provincia.

Para ver la clase en streaming es necesario ingresar a este link ** EN VIVO**

La obra de teatro programada para este sábado 27 de mayo a las 21 h es "Las del gremio". Con la charla posterior con las integrantes: Dirigen Rosario Lucero y Emiliano Nieva. Actúan: Melisa Malatesta, Jennifer Vallejos, Mariana Mosset.

 

La obra: "Las del gremio" 

La función es un viaje de memorias, fotos, relatos, archivos, historias oficiales, el camino de otras buscadoras que “como nosotras, necesitábamos revolver en el pasado, para poder contar también el presente que nos constituye”. “Nos hacemos eco de la vida de estas mujeres que como tantas otras han quedado en el olvido o han quedado en el camino de la historia”, afirman desde la dirección.

El proyecto intenta evocar la presencia de tres mujeres controversiales. Creadoras, militantes, buscadoras implacables de libertad. Demasiado humanas para este mundo. Fueron espíritus libres, que lucharon por hacerse un lugar en una época diseñada exclusivamente por y para hombres. La experimentación, la transgresión de los límites establecidos, las maneras de vincularse, el goce y sus deseos. Todo esto hace que su legado nutra a quienes estamos llenos de hambre, en un presente pensado para les saciades.

Ficha técnica:
Actúan: Melisa Malatesta, Mariana Mosset, Jennifer Vallejos.
Vestuario: Ignacio Estigarribia.
Maquillaje: Maquillisto Visagisto.
Fotografía: Ema Hernández Malatesta y MUBA.
Técnica de luces: Rosario Lucero.
Prensa: Rosana Balbuena.
Dirección: Rosario Lucero / Emiliano Nieva.

 

Organigrama de la Segunda fecha

11 h. Entrevista con la Dra. Prof. de teatro Ester Trozzo y con el director, docente e investigador teatral Rody Bertol
Entrevistan: Prof. Jorge Dubatti, coordinadores Malena Bravo y Claudio Chiuchquievich.

12 h. Clase Magistral: “Artistas investigadores como productores de conocimiento. Investigación desde la Praxis” .
Imparte: maestro, teórico y crítico teatral Jorge Dubatti. 


14 a 17 h Seminario-Taller “Docencia, actuación y puesta en escena“
Imparte: Director, docente e investigador teatral Rody Bertol
.

17 a 18.30h. Taller de escritura para crítica teatral.  Imparte: Lic en comunicación y profesor  Juan Novak. Cupos Limitados. Inscripción ***AQUI***

 

Sábado 21 h.

Espectáculo "Las del gremio". Charla posterior con las integrantes: Dirigen Rosario Lucero y Emiliano Nieva. Actúan: Melisa Malatesta, Jennifer Vallejos, Mariana Mosset.

 

 

La escuela y su 8va temporada.

En esta nueva temporada, de la Escuela de espectadores  buscamos continuar contribuyendo a la reflexión colectiva sobre el acontecimiento teatral y su problemática actual, incluyendo tanto la modalidad presencial como la virtual. Nuestra propuesta  apunta a fortalecer  el trabajo realizado en territorio como así también el gran aporte que brindó la escuela en contexto de pandemia de forma virtual.

Este espacio que promueve la democratización del conocimiento sobre teatro, la alfabetización estética, la apreciación artística y pensamiento crítico,  brindando herramientas para poder analizar imágenes y metáforas, tan necesario en la era audiovisual.

 

Tomá nota del calendario anual

Fecha 2: sábado 27 de mayo

Fecha 3: sábado 24 de junio

Fecha 4: sábado 26 de agosto

Fecha 5: sábado 23 de Septiembre  

Fecha 6: sábado 28 de octubre

 

________________________________

 

LIBRE Y GRATUITO

Inscripción vía formulario google.

Informes: cencultu@gmail.com

Contactarse de lunes a viernes de 9 a 14 h al tel: 342-4573735.

+info:www.cencultu.com.ar

 

 

***

2022: Séptima  temporada de la Escuela de Espectadores de Santa Fe

 

Seis encuentros, de abril a septiembre del 2022

 

Las charlas de todos los ciclos anteriores de la Escuela de Espectadores de Santa Fe pueden verse en el canal de youtube del Centro Cultural Provincial en este LINK

Mirá en este link el 1er. Encuentro de la 7ma temporada

Mirá en este link el 2do  Encuentro de la 7ma temporada

Mirá en este link el3er Encuentro de la escuela de Espectadores  23 de junio de 2022

Mira en este link el  4to Encuentro "Teatro, dramaturgias e infancias" 

Mira en este link el 5to encuentro de la Escuela de Espectadores 2022

Mira en este link el 6to Encuentro: 24 de septiembre 2022

 

Las charlas de todos los ciclos anteriores de la Escuela de Espectadores de Santa Fe pueden verse en el canal de youtube del Centro Cultural Provincial en este LINK

 

 

“Movimientos Culturales”

En este ciclo se propone al teatro de la provincia como un especio que sea de todos los Movimientos Culturales y de todas las disidencias. 

Los miércoles, el espacio artístico dependiente del Ministerio de Cultura de la Provincia junto con diversas organización y corrientes generaran  propuestas que irán variando entre lo artístico, educativo y reflexivo dando apertura a nuevas construcciones en el Centro Cultural Provincial Francisco “Paco” Urondo.

La iniciativa busca abrir el teatro a las voces y cuerpos que en nuestros territorios necesitan ser vistos y escuchados ante tantas falencias con las que hoy subsisten. 

 

9 DE MARZO: Feminismo Villero

 

Feminismo en las ollas

30 DE MARZO: K-POP Lit

 

6 DE ABRIL: EXPERIMENTAL EXPERIENCE

 

13 DE ABRIL: Ciclo Orgulloso VOL II

27 DE ABRIL: Feminismo en las ollas

11 DE MAYO: Cofradía lúdica

 

 

17 DE MAYO: CICLO ORGULLOSO VOL III

 

 

Ciclo de conversatorios:  Trazos. Camino al mes de las infancias.

Un sábado por mes, desde mayo a agosto,  en diálogo con referentes especializados de diversas áreas relacionadas con las infancias. 

Trazos que trazan caminos a nuevos contenidos en nuestra formaciones culturales, educativas y como seres sociales.
El objetivo del mismo persigue adquirir, elaborar y profundizar nuevas miradas sobre el entorno y prácticas en diversos espacios que incluyen la infancia. 

 

Los conversatorios

11 de Junio – 10 h  “Infancias y Adolescencias trans/ Travestis” Gabriela Mansilla (Mamá de la primera niña en recibir su DNI con su identidad de género. En esta charla habla de su recorrido activista en la protección de las infancias trans y de la película que lleva su libro, Yo nena, yo princesa, al cine) Modera: Giovi Novello (Coordinador de la Asociación varones trans y no binaries de Santa Fe)

2 de Julio – 10 h  “ Abordajes sobre Contenidos para las Infancias “ Cielo Salviolo (Directora Canal infantil Pakapaka. Gestora cultural. Productora de contenidos y formatos para audiencias infantiles) Modera: Alan Gustavo Valsangiacomo (Técnico Superior en Artes Audiovisuales Locutor Nacional, con orientación Comercial, Artística y Periodística. posgrado Materiales Didácticos: Lenguajes y mediaciones para la enseñanza Docente)

 

20 de Agosto – 10 h “ Derechos Culturales en las infancias y Juventudes” Romina Bianchini, (consultora, formadora e investigadora independiente en proyectos vinculados a desarrollo cultural, gestión, redes, juventudes, género y derechos culturales para diversas instituciones y organizaciones públicas y privadas, locales, nacionales e internacionales, como el Ministerio de Cultura de la Nación, la Secretaría de Cultura) Modera: Adrián Rosso ( Coordinado de calle en el Centro de permanencia transitoria para infancias y juventudes, referente organizacion chicos del pueblo

Sobre los conversatorios

Cuatro conversatorios presenciales de un mínimo de 2 h reloj cada uno, con un referente especializado en el área y un referente local  e invitando a participar a otros Ministerios y Secretarías involucrados en  la misma temática. En los mismos  contarán con intérprete de señas garantizando la accesibilidad e inclusión a toda la comunidad interesada.