El Centro Cultural Provincial Francisco “Paco” Urondo, dependiente del Ministerio de Cultura de la Provincia invita a la inauguración de “Un relato que se posa ve la vida girar”. Las obras fueron seleccionadas en la segunda convocatoria para artistas visuales realizada durante el mes de enero 2025.
La muestra dual de Pamela Bengochea – Tiago Soto será inaugurada el jueves 23 de octubre a las 19h en el hall del Centro Cultural Provincial Francisco “Paco” Urondo. “Un relato que se posa ve la vida girar” es el nombre de la exposición y permanecerá montada hasta el 16 de noviembre. La entrada es libre y gratuita.
Sobre la muestra:
Desde una primera mirada se podría afirmar que lo que emparenta las obras de los dos artistas es la condición de los materiales, pero hay una búsqueda inherente al modo de pensar la práctica artística que también los pone a la par. (…)
En la reiteración de lo que se cuenta se produce el acto creativo, un proceso donde se va elaborando la búsqueda de sentido, se rompe el orden prefijado de las cosas y aparece el relato, lo irreal se vuelve real en un gesto poético, el cuerpo se siente presente, la materia se estabiliza, cargando de significado la precariedad del soporte.
Raquel Minetti
Sobre los artistas
Pamela Bengochea
Nacida en Santa Fe en 1980, estudió en la Escuela de Artes Visuales Juan Mantovani y se desempeña como docente. Desde 2017 dirige el espacio “La Vidriera”, donde coordina talleres de arte para la comunidad. Ha participado en numerosas muestras colectivas y salones, obteniendo distinciones como el Primer Premio Adquisición del Salón Nacional Espacio Avon y el Premio Innovación Fundación Ramseyer Dayer. En 2016 realizó su primera muestra individual en el Museo César López Claro. Participó en los Talleres de análisis, producción y acompañamiento de proyectos artísticos con Cintya Romero y Maximiliano Peralta Rodríguez, y actualmente forma parte del Programa de Formación para Artistas del CEC, en el marco de una beca de la Secretaría de Cultura de Santa Fe.
Técnica: Óleo sobre trapo
Tiago Soto
Nació en la ciudad de Santa Fe en 1998. Empezó a dibujar a temprana edad, imaginando historias fantásticas compartidas con amigos, entre superhéroes, temibles monstruos, pero también con la ambición y curiosidad de comprender la técnica y un mundo de formas cada vez más extremo y estimulante.
Comenzó estudiando música a los 8 años, donde se recibió como Técnico en Violonchelo en el 2021. Hizo la secundaria en una escuela orientada en artes visuales. En 2017 empezó el Profesorado de Filosofía en la UNL, lo que abrió la posibilidad de enlazar el mundo visual y el filosófico en nuevos imaginarios.
Fue seleccionado y premiado en distintas convocatorias locales y nacionales; participó de distintas instancias formativas: beca de formación, talleres de arte, congresos; realizó ilustraciones en distintos medios y formatos: trabajo de investigación, libros de divulgación científica, literatura y compilaciones de relatos.
Técnica: Acrílico y cartón


