El Centro Cultural Provincial (CCP) presenta a los artistas y proyectos musicales de la región elegidos para el ciclo de los jueves. El ciclo se realiza en la Sala Foyer a las 20h. Las entradas están a la venta.
Estas agrupaciones fueron seleccionadas entre 160 postulantes de la segunda convocatoria, realizada en enero, destacándose por su talento y propuestas innovadoras. Los recitales se llevarán a cabo todos los jueves a las 20 h, con entradas accesibles a $6.000.
Jueves 6: Patricia Gomez
Cantora y docente reconocida como una de las referentes más importantes de la música del Litoral argentino. Con una trayectoria de cuatro décadas, su obra se caracteriza por estar profundamente influenciada por los ríos Paraná, Uruguay y De la Plata, abordando en su repertorio temáticas como la ecología, el legado de los pueblos originarios y las historias de la gente de la costa fluvial.

Tras el éxito de su disco «Radio Goya Volumen I», nominado a los Premios Gardel como Mejor Álbum de Chamamé, la artista santafesina presenta «Radio Goya Volumen II». Este nuevo trabajo continúa su proyecto conceptual que recupera emblemáticas canciones del Litoral, con obras de compositores como Teresa Parodi, Antonio Tarragó Ros y Avelino Flores, entre otros.
En su presentación, titulada “La música del agua dulce”, Patricia Gómez estará acompañada por Mariano Pereson en piano y voz. El concierto ofrecerá un viaje íntimo y emotivo por el chamamé, combinando los temas de su nuevo álbum con canciones de sus discos anteriores.
Con una sólida carrera que incluye dos giras por Europa y múltiples participaciones en festivales nacionales, Patricia Gómez reafirma su lugar singular en la constelación de las grandes cantoras de Argentina.
Jueves 13: Más de lo que mereces
Es una agrupación de punk melódico originaria de la ciudad de Santa Fe. Su alineación está conformada por Gustavo Olivarez en batería, Alejandro Scolnik en voz y guitarra, Esteban Duarte en guitarra y coros, y Martín Berns en bajo.
La banda comenzó su trayectoria durante la pandemia, en el año 2020. Hasta la fecha, han publicado dos EP, ambos grabados y producidos de manera independiente.
A fines de 2022, lanzaron su primer trabajo, el cual obtuvo una gran aceptación, llegando a captar la atención del público en países como México y Colombia.
Posteriormente, a fines de 2023, se lanzó su segundo EP, que también fue recibido con muy buenas críticas por parte de la escena.
Actualmente, la agrupación se encuentra ensayando y grabando nuevo material, dando continuidad a su proyecto musical.
Jueves 20 : Contragolpe
Banda referente del punk-rock de la provincia de Santa Fe, Argentina. Se formó a fines de 1996.
A lo largo de su trayectoria Contragolpe grabó un demo con 6 canciones y 4 discos de estudio, participó de varios compilados de rock nacional, en algunos de distribución exclusiva por todo el mundo.
Hoy el grupo es reconocido como uno de los más destacados en la región, no sólo por su larga trayectoria, sino también por la calidad de sus composiciones y trabajo instrumental.
Está integrado por Nicolás Gaspoz en guitarra y voz, Iván Gedzius en bajo y voz, Marcelo García en guitarra y coros, y Hernan Arenales en batería.
Jueves 27: Swing Sisters
Cuarteto de jazz integrado por músicas de las ciudades de Santa Fe, Paraná y Cerrito. La agrupación está conformada por Mariux Ballesteros en guitarra, Camila Lencina en saxo, Delfina Spais en bajo y Paula Taibo en batería.
El conjunto surgió como un proyecto del Santa Fe Jazz Campus, dirigido por Pepi Dallo y Chano Casas, consolidándose como el primer ensamble de jazz compuesto en su totalidad por mujeres en la región del Litoral.

Swing Sisters se ha presentado activamente en el circuito de jazz de las ciudades de Santa Fe y Paraná, donde interpreta un repertorio basado en clásicos del jazz instrumental. Actualmente, la banda se encuentra ensayando y desarrollando nuevo material para sus próximas presentaciones.
Acerca del ciclo de música de los jueves:
“El Under al CCP” tuvo su segunda convocatoria abierta a todos los proyectos de la provincia que desearan presentar sus producciones musicales, con el acompañamiento logístico y ejecutivo de las áreas especializadas con las que cuenta el Centro Cultural. El ciclo se realiza desde el año 2024 todos los jueves en la exclusiva Sala Foyer.
El ciclo busca consolidar el vínculo del espacio con los músicos y compositores, fomentando la autogestión para aportar al crecimiento y a la difusión de sus creaciones.Los y las artistas que aplicaron a la convocatoria fueron seleccionadas por el equipo de producción del espacio. Durante su primer año del ciclo 32 fueron las bandas que subieron al escenario del CCP y más de 160 postulantes durante la segunda convocatoria.


