El viernes 12 de septiembre a las 21 h, el Centro Cultural Provincial (CCP) presentará en la cuarta fecha del ciclo “Muerde”, un unipersonal intenso, físico, emocional con la actuación destacada de Luciano Cáceres. Las entradas están a la venta.
Sobre el ciclo “Escénicas. Teatro del país al ccp”
Es un ciclo diseñado y producido por el Centro Cultural Provincial dependiente del Ministerio de Cultura de la Provincia, que tiene como finalidad la promoción, difusión y circulación de las artes escénicas del país, la visibilización de la escena actual en sus múltiples abordajes, formatos y poéticas, y el disfrute y generación de audiencias.
La iniciativa pretende brindar propuestas versátiles, innovadoras y de calidad en sus diversos lenguajes y facetas de producción. Desde obras de teatro de texto a otras performáticas e interdisciplinares. Acercar al público santafesino espectáculos relevantes, con precios accesibles, y sin la necesidad de tener que viajar para poder disfrutarlos.
Sobre el espectáculo:
“Muerde” que pone en escena el abandono, la violencia y la memoria. La obra es un thriller impactante, casi policial, en el que René intentará averiguar de dónde vienen sus heridas; mientras Rosa, y su pasado lo acechan en todo lo que calló.
A René lo abandonaron en el taller familiar cuando tenía diez años. Desde ese momento: ¿Cuánto tiempo pasó?
Eso no lo puede saber. Ahora está manchado de sangre y no entiende por qué. Intenta controlar sus pensamientos, pero las palabras aúllan, golpean y perforan, como un clavo a la madera o los dientes a la carne. Sangre. Aserrín. Ladridos. Sus pensamientos se desatan sin vuelta atrás.
Premios:
2do premio de obras inéditas del Fondo Nacional de las Artes 2015
Estrella de Mar- Mejor Unipersonal- 2024
Escuela de espectadores de Buenos Aires 2023 a Luciano Cáceres.
Ficha técnico artística
Dramaturgia y dirección: Francisco Lumerman
Actúa: Luciano Cáceres
Escenografía: Agustín Garbelloto
Diseño de luces: Ricardo Sica
Diseño De Sonido: Agustín Lumerman
Filmación: Iván Amato
Fotografía: Eduardo Pinto
Comunicación Digital: Isidoro Sorkin
Diseño gráfico: Choice Noise
Asistencia de dirección: Emiliano Lamoglie
Prensa: Carolina Alfonso
Dirección: Francisco Lumerman
Sobre Luciano Caceres
Es director y actor. Es uno de los artistas más destacados de la Argentina. Multifacético e incansable, sus proyectos se reparten entre el cine, la televisión y el teatro. Como director de teatro estrenó en los mejores teatros del país más de cuarenta textos de autores contemporáneos de prestigio como Sarah Kane, René Pollesch, Javier Daulte, entre otros; muchos de los cuales participaron de Festivales Nacionales e Internacionales como: Festival Grec de Barcelona; Festival Bretagne de Rennes, Francia; Festival de Manizales, Colombia; Fia de Costa Rica; Festival de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia; Festival del Mercosur de Córdoba; Fiesta CABA de Teatro y Fiesta Nacional del Teatro, entre otros.
Como actor de teatro, trabajó en más de cincuenta montajes desde 1989 bajo la dirección de los más importantes directores de Argentina: Javier Daulte, Helena Tritek, Rafael Spregelburd, Rubén Schumascher y Alejandra Boero, entre otros.
En cine protagonizó más de veinte películas tanto comerciales como independientes nacionales e internacionales como: Gato negro, Cien años de perdón, Carne de Neón, La mosca en la ceniza, Operación México, Corralón, Mujer conejo, El amor primera parte, entre muchas otras con presencia en festivales de Venecia, Shangay, San Sebastián, Berlín y Milán, entre otros.
En televisión participó y protagonizó éxitos como: El elegido, Graduados, Signos, entre otros, siendo galardonado como mejor actor protagónico de ficción en los premios Martín Fierro 2022 por este último trabajo.
A lo largo de su trayectoria como actor y director recibió más de 50 galardones y nominaciones a premios internacionales y nacionales como: Festival Internacional de Milán, Martín Fierro, Trinidad Guevara, Teatros del Mundo, A.C.E, Tato, María Guerrero, Florencio Sánchez, Cóndor de Plata, Estrella de Mar y Festival Rojo Sangre, entre otros Sobre Francisco Lumerman
Es director, dramaturgo, actor y docente. Desde 1998 escribe y dirige sus propias producciones, entre sus últimos trabajos figuran: El amor es un bien, Muerde, El río en mí y La vida sin ficción que estrenó en 2022 donde se desempeña como dramaturgo, actor y director. Participó de diversos festivales tanto nacionales einternacionales como el Theater Spektakel en Zurich, MICBR en San Pablo y FIBA.
Obtuvo nominaciones y premios como German Rozenmacher en FIBA, Obra inédita del FNA, Teatros del Mundo y premios Florencio de Uruguay, Premios ACE y Trinidad Guevara. Estrenó como director y dramaturgo una versión de El amo del mundo de Alfonsina Storni para el Complejo Teatral de Buenos Aires en el Regio.
Trabajó además con directores teatrales como: Claudio Tolcachir en Emilia, Daniel Barone en Un rato con él, Luciano Suardi en El adulador, entre otros.
También participó en numerosas películas y series de televisión. Junto con Lisandro Penelas funda y dirige Moscú Teatro, espacio en el que dicta talleres de entrenamiento en actuación y dramaturgia.



