Festiclown 2020: «Tres mujeres payasas. Tres visiones sobre el clown»

Fecha:
24 septiembre, 2020
Hora:
15:00
Precio:
on line y gratuita
Fecha:
24 septiembre, 2020
Hora:
15:00
Precio:
on line y gratuita

Festiclown 2020: «Tres mujeres payasas. Tres visiones sobre el clown»


La charla internacional sobre humor, en el marco del VIII Festiclown en primavera tendrá mujeres referentes del arte del clown de amplio recorrido y reconocimiento. Pepa Plana (Cataluña), Julia Moa (Francia) y Julieta Daga (Argentina) abordarán humor, emotividad, cuerpo, texto, clown-Bufón. 

El Centro Cultural Provincial Francisco «Paco» Urondo, dependiente del Ministerio de Cultura de la Provincia, organizador del festival invita a participar de la charla internacional que se realizará el jueves 24 de septiembre a las 15 h, será on line y gratuita. La propuesta “Tres mujeres payadas. Tres visiones sobre el clown” será coordinada por Jorge Dubatti (maestro, teórico y crítico teatral) Malena Bravo y Claudio Chiucquievich (coodinadores de la Esc. de Espectadores de Sta. Fe). Para inscribirse a cencultu@gmail.com

Sobre las payasas

Pepa Plana 

Actriz y payasa catalana, nacida en Valls, Tarragona,  es un referente nacional en el género por la calidad de sus espectáculos y por su contribución en la visualización de las payasas, destacando como una de las figuras europeas. http://pepaplana.com/

Pepa Plana proviene del mundo de la interpretación, licenciada en Arte Dramático en el “Institut del Teatre de la Diputació de Barcelona” en 1989. Después de sus primeros pasos fundó la compañía “Pretèrit Perfecte” con la que crearon y giraron tres espectáculos por todo el estado. Y no es hasta 1998 que da el paso definitivo al crear su propia compañía con una clara intención de hacer teatro de payasos para público adulto y es de esta manera que ha producido y girado diez espectáculos; “De Pe a Pa” (1998), “Giulietta” (2000), “Hatzàrdia” (2004), “L’atzar” (2004) y “Penèlope” (2010) son unipersonales y con “Èxode”(2011), por primera vez comparte escenario con otros dos reconocidos payasos Joan Montanyès ‘Monti’ y Joan Valentí ‘Nan’, para explicar la dureza de las grandes migraciones por motivos políticos y económicos.

En 2012 y 2013 inicia una nueva etapa colaborando con el “Cirque du Soleil”, en la creación y gira del espectáculo “Amaluna” de la prestigiosa compañía del Quebec. Con “Despistats” (2014) conjuntamente con Toti Toronell, crean un espectáculo de calle para abrir otro campo de acción.

Y es en 2016 que la compañía estrena otro unipersonal, “Paraíso Pintado” en el Festival Grec de Barcelona, con el que insistimos en el drama de las migraciones.

En 2017 estrena “Suite”, otra propuesta de teatro de calle que ha girado por los principales festivales de verano en Cataluña.

En octubre del 2018, estrena “Voces que no ves” en el “Festival de Pallassos de Cornellà”. Esta vez es un dúo, de Pepa Plana como payasa augusta y Noël Olivé como payasa blanca, donde revisitan los números clásicos desde la óptica de dos payasas. Evidentemente y siguiendo con el sello de la compañía, no solo es un espectáculo muy divertido, sino que también tiene un alto contenido reivindicativo.

Muchos de sus espectáculos han girado también por Europa y América Latina con asiduidad. Juntamente con el reconocimiento del público, ha estado reconocida con numerosos premios, donde destacaríamos el ‘Premi Nacional de Cultura 2014’ otorgado por la ‘Generalitat de Catalunya’.

Todo esto ha supuesto que Pepa Plana sea la payasa catalana más reconocida y que cada nuevo proyecto se espere con expectación, además que su camino haya servido para visibilizar el trabajo de las payasas.

Pepa Plana ha sido también la directora artística del “Festival Internacional de Pallasses d’Andorra”, absoluto referente mundial del género, de carácter bienal, desde su primera

https://www.youtube.com/watch?v=42YFqnTDIZQ&t=43s

 

Julia Moa

Actriz, música y fundadora de la compañía “Les Res vagabunds”. Escribe en http://www.lesroisvagabonds.com/accueil.html

«Tenía 4 años cuando empecé a tocar el violín. Había escuchado el Concierto en La menor de Vivaldi y lo único que quería era aprenderlo. Tuve que esperar tener ocho años para eso. Mientras tanto, el violín se había convertido en algo cotidiano, ¡como lavarse los dientes!

Suzuki International School, Winterthur Conservatory, conjuntos y orquestas, conciertos desde Escocia a Rusia … el violín ocupaba cada vez más un lugar en mi vida. ¡Pero tenía dolor de espalda! ¡Mi cuerpo necesitaba moverse!

Así que guardé mi instrumento para seguir la Amsterdam Dance Academy, luego las escuelas circo de Buenos Aires y San Francisco Espectáculos callejeros, cabarets, compañías de circo, danza …, el violín está dormido.

Años más tarde, marcado por la enseñanza de los payasos Jeff Raz, Yvo Mentens, Caroline Obin, y en el proceso de construir mi propio payaso, Vivaldi me alcanzó. Me di cuenta de que el violín era una parte integral de mi voz más profunda y fundamental. Al crear Les Rois Vagabonds con Igor Sellem , lo encontré. «

 

Julieta Dada

Actriz, directora de teatro, docente. Integra el dúo payaso Las Pérez Correa y la compañía Bufón. Ha participado de programas de televisión protagonizado series (“La Purga” “Morandi” “Las Otras Ponce”) y formando parte del staf de programas con números de humor junto a Las Pérez Correa (“Mas Vale Tarde” Canal 10, “Veni mañana” Canal 8) Participado en películas (“De Caravana”, “Ciencias Naturales”). Ha dirigido elencos independientes de Córdoba y otras provincias y el elenco estable de La Comedia Infanto juvenil de la Provincia de Córdoba. Ha realizado giras nacionales e internacionales con sus espectáculos “Bufón” y Las distintas propuestas de Las Pérez Correa (España, Colombia, Chile, Perú y Venezuela). Se encuentra en proceso de montaje como entrenadora y directora de la obra “Marrón Federal” con un elenco integrado por actrices y actores de 7 provincias del país que obtuvieron becas del INT para investigar con ella en la técnica del bufón.   Ha ganado premios como Mejor actriz con “Bufón”, “Suena Tremendo”, ”Parabellum, el lugar equivocado” ,  “Kahlo payaso” y “La Persistencia” de Gambaro. Realiza asistencias técnicas y capacitaciones para el INT, también de manera independiente, dicta cursos de Actuación, Clown, Bufón y Melodrama en todo el territorio nacional y fuera del país. Actualmente dicta la Cátedra de Actuación 2 en la Universidad provincial de Córdoba Escuela de Teatro Roberto Arlt.

Estudio en la EMAD (Bs As), Escuela de Arte Dramático Roberto Arlt (Cba), y entrena periódicamente con distintos maestros. Organizó y gestionó durante muchos 11 años el Festival Internacional Sres Niños al Teatro y desde hace 15 años el ciclo Mediasnoches payasas. Integra la comisión organizadora del Encuentro Nacional de Directoras Provincianas “Una escena propia”. Actualmente se encuentra montando un Unipersonal Payaso en proceso de investigación dramatúrgica sobre el clásico “La Celestina”

 

https://www.youtube.com/watch?v=LU7xK-rW75o