Celebración de Paco Urondo

A 42 años de la muerte del poeta, ocurrida durante la última dictadura cívico militar, el Centro Cultural Provincial que lleva su nombre lo homenajeó con un recital poético musical...

Celebración de Paco Urondo

A 42 años de la muerte del poeta, ocurrida durante la última dictadura cívico militar, el Centro Cultural Provincial que lleva su nombre lo homenajeó con un recital poético musical a cargo de Cristina Banegas.

 

https://www.youtube.com/watch?v=fp3DmZTcK5Y

 

En el Hall, ejemplares de la reedición facsimilar del Dossier Urondo, que fuera originalmente editado en el número 49 del Diario de Poesía, de 1999, construían la atmósfera previa para el espectáculo: “Cristina Banegas celebra a Paco Urondo”. La puesta se desarrolló el domingo pasado en el Centro Cultural Provincial que lleva el nombre del poeta, en Junín 2457, organizada por el Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia.

Antes del espectáculo tomaron la palabra el subsecretario de Derechos Humanos de la provincia, Publio Molinas; Renee “la turca” Ahualli, quien fuera compañera de Urondo en sus últimos días y recordó con sentidas palabras el momento de su asesinato; y la ministra de Innovación y Cultura Chiqui González, quien evocó anécdotas vividas junto al escritor en sus años de juventud y militancia.

“Estamos aquí como en un ritual, como en una cita profunda. Yo pertenecía a la misma organización política que él, obviamente sin su misma responsabilidad. Estuve cuidándolo una noche, hasta las 8 de la mañana, cuando vino un compañero a reemplazarme. Él abrazó las palabras, abrazó tanto la poesía como la acción. Abrazó el compromiso con la revolución y con las personas”, destacó la funcionaria.

“Él merecía que Santa Fe tuviera un teatro como éste con su nombre. Tuvo obras de teatro premiadas, fue guionista de cine: fue un hombre de su tiempo y se comió su tiempo intensamente. En 2007, cuando yo entré al Ministerio, el de Paco Urondo era un nombre difícil de mencionar”, remarcó, y alentó a los presentes a difundir su obra como mejor modo de contribuir a su legado.

“Gracias por recibir a Paco Urondo en su propia ciudad natal, con este cariño y con esta reverencia”, concluyó.

 

Poesía de batalla

 

Acompañada por Ariel Argañaraz en guitarra; con su pañuelo verde de la Campaña del Aborto Legal al cuello; la actriz, cantante y directora Cristina Banegas recorrió pasajes de la obra del poeta mechándolos con algunos tangos, “de esos que al Paco tanto le gustaban”.

En un clima íntimo y cálido, Banegas trajo al escenario algunas anécdotas compartidas junto al poeta, del que fue amiga y vecina.

“Creo que Urondo tiene muchas épocas en su poesía. Tengo la alegría de conocerlas, de haber recorrido su obra poética, pero también su trabajo periodístico, sus ensayos, sus piezas de teatro que se representaban en el espacio Gotán, un sótano en la calle Talcahuano que luego fue cerrado. A medida que la poética de Urondo se va volviendo más dura, a partir de la experiencia de la militancia, de la cárcel, de la represión, de la dictadura feroz; va convirtiéndose en una poesía de batalla, que nunca pierde su calidad poética y su lucidez profunda, pero que sostiene y comparte los tiempos siniestros que nos tocó atravesar. Lo hace con grandes poemas que seguimos diciendo, que seguimos enunciando, que seguimos compartiendo”, destacó en una entrevista previa.

Para finalizar, leyó “La pura verdad”, poema que había recitado frente a la tumba de Urondo cuando trasladaron sus restos a Buenos Aires. Fue ovacionada de pie.