La gala homenaje será el sábado 29 de abril en el marco de “Santa Fe Late Danza”. El espectáculo comenzará a las 20h en el Centro Cultural Provincial “Paco” Urondo, con entrada libre y gratuita.
El teatro, dependiente del Ministerio de Cultura, invita a participar el próximo sábado 29 de abril a la gala homenaje a la bailarina y coreógrafa Cristina Copes, quien también fuera directora del espacio desde 2013 a 2015.
La gala es con entrada libre y gratuita
Cristina Copes.
Destacada creativa y hacedora de la escena teatral santafesina Cristina Copes, fue bailarina, coreógrafa, docente y jurado de los reconocidos Premios Máscara. Creía que se podía bailar hasta con silencios sostenía: «No existe música imposible de bailar».
Su nombre era María Cristina López Piamello, pero adoptó como apellido artístico Copes: “mi nombre de bailarina es Cris Copes” decía con mucho orgullo al presentarse. En la infancia aprendió danza folclórica, la danza contemporánea la descubrió en los últimos años como estudiante de abogacía. Su gran maestro fue Mario Giromini Dross y el espectáculo con el cual inauguró su largo vínculo con el público fue “Hiroshima”, una obra de danza -teatro estrenada en 1974.
Gran estudiosa del campo de la danza, tanto en la práctica como en la teoría, entendió tempranamente que ser bailarina requería formación constante. Era admiradora del trabajo de la alemana Pina Bausch (bailarina, coreógrafa y directora. Pionera de la danza contemporánea). Fanática de películas como: «Cantando bajo la lluvia», «Gris» o «Moulin rouge!», se definía como una mujer ansiosa, sincera y que adoraba el verano. Para Cris bailar era soñar, volar, vivir, pesar, dibujar y sentir.
Acerca del homenaje.
Es un homenaje pensado y organizado junto con diversos artistas de las artes escénicas como bailarines o teatristas que conocieron a Cristina y que realizaron algún tramo de sus vidas artísticas con ella. Un número notable de personas referentes de la danza santafesina, de diferentes estilos y géneros actuarán en la gala con fragmentos de sus espectáculos. Convidando a transformar este día en una maravillosa fiesta de la danza, tal como la habría deleitado a Cristina.
Los distintos espacios del teatro serán habitados por la danza:
Vereda y puertas:
En las puertas del centro cultural dará inicio al evento: “Play list” una propuesta a dúo de danza teatro creada por Paula Copello y Pablo Tibalt. “Una pareja en ‘desamor’ escucha, baila y canta sus canciones, su “Playlist” del adiós. El público podrá espiar a la pareja a través de los ventanales de entrada al teatro.”
Hall del CCPU
Propuesta performática
En el Hall del Centro Cultural se presentará Brindis, una propuesta escénica performática a partir de una fotografía y objetos icónicos de Cristina que “invita a un recorrido espacial; entre lo íntimo y la escena. Personas atravesadas por el registro cuerpo, emoción, memoria.” Una creación colectiva de danza teatro integrada por Miryam Burgués; Claudia Fusari y Rojas Ricardo: con la presencia de Gabriela Lavagnino como bailarina invitada.
Exposición fotográfica: Una muestra que convida a hacer un recorrido por algunos momentos de la vida y obra de Cristina Copes como bailarina, docente, coreógrafa y gestora cultural. La Idea y recopilación de material está a cargo de Cristina Lorenzini, Claudia Fusari, Malena Bravo y Mariana Rabaini. Montaje y Curaduría: Elías Alberto y Demián Sánchez
Sala Mayor: Gala Central
La apertura y cierre está a cargo de alumnos y alumnas de Cristina Copes. A ellos se sumará un número notable de artistas referentes de la danza santafesina, de diferentes estilos y géneros que actuarán en la gala con fragmentos de sus espectáculos.
1- Homenaje de apertura: Creación colectiva a cargo de los intérpretes del taller de danza contemporánea de Cristina Copes, a partir de una creación colectiva basada en coreografías de sus obras, inspirada en los espectáculos Tempus Terra, Heroica, Tiempo a contratiempo, El Revés de la trama; Recorrerás el cansancio, entre otras. Coordina: Cristina Lorenzini. Intérpretes: Gerardo Amarilla , Mariela Caballero, Angelina Cerf, Fernanda Chiapello, María Cielo Parodi y Lucía Stubrin.
2- La Cía. Vendaval dirigida por Paz Mesa presenta un fragmento de su espectáculo Vértigo, una Obra de Danza Contemporánea que es abordada desde la poética del movimiento, de la palabra y la danza-teatro. La Obra completa envuelve al espectador en la metáfora poética del otoño y lo hace parte de una confesión. La misma reflexiona sobre los duelos, la aceptación, los procesos y sus ciclos, las encrucijadas de la vida y las situaciones límites. El vértigo de saltar al vacío, de dejar ir, de cambiar la piel, de morir y renacer.
Intérpretes: Narela Barrionuevo, Julieta Borrmann, Agostina Dela Rosa, Florencia Graziano, Victoria Salas, Cecilia Tolosa y Martín Velarde.
3- Proyecto CIA JAM presenta Cadence un fragmento adaptado de la obra «La distancia que una» de la Compañía Ham de Santa Fe.
Proyecto Cía, es una plataforma de formación pre profesional para bailarines jóvenes, declarado de Interés por la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe. Creado y dirigido por Cecilia Romero Kucharuk, con la coordinación académica de Paula Ferraris; y la coreografía de Facundo Ebenegger y Cecilia Romero Kucharuk.
Intérpretes: Alfonsina Manente, Alfonsina Rodriguez, Ananquel Kucharczuk, Giuliana Nari, Iara Dyke, Josefina Vallini, Lucia Pagano, María Luz Stehli, Martina Sarto, Matilda Albornoz, Milagros Sánchez, Theo Gatti, Victoria Beloso y Yael Pioli
4- Compañía Trobada presenta Bailaora un fragmento de danza contemporánea que tomó lugar en la Gala estelar Open´art 2023 en la ciudad de Rosario (Santa Fe).
Dirigida por Julieta Ulla, con la coreografía de Franco Giménez. Intérpretes: Abel Reynaga, Maite Barberis, Martina Bento y Araceli Bogado.
5- El Ballet Contemporáneo de Santa Fe dirigido por Ricardo Alfonso presenta su fragmento titulado Segundos eternos. Es una propuesta de estilo neoclásico-contemporáneo interpretada por Diego Rios y Ornela Fain: “Dos personas se anhelan, se esperan…pero nunca se encuentran mientras el tiempo pasa como segundos eternos.”
6- Eclíptica Teatral dirigida por Brenda Jerichau presenta un fragmento de danza teatro “Casta de Antígonas”. La propuesta pone foco en ejes que continúan vigentes en nuestra sociedad: el rol de la mujer, el abuso de poder, las leyes civiles y la muerte. Asistencia de dirección Chechu castro. Intérpretes: Agostina Dela Rosa, Agustina Cejas, Alfonsina Acosta Pisano, Cecilia Tolosa, Eugenia Mariotti, Karen Almada, Lucía Mazuquin y Paulina Albarello.
7- El Ballet Martín Fierro dirigido por Ariel Sosa presenta “correntada” una pieza de fusión entre la danza contemporánea y el folklore, inspirada en nuestra región litoral, “gente del agua”, “postal del río Paraná”. Con veinte bailarines en escena, la obra introduce al espectador al paisaje de las islas y a las costumbres de su gente. Interpretado por el elenco estable del ballet.
8- La Compañía Argentina de Danzas a cargo de Beatriz Sangoy y Hugo Ifrán presentan un fragmento de Proyección y Raíz. Una propuesta artística elaborada sobre las formas tradicionales de las Danzas Argentinas y su proyección estética para la puesta en escena con doce (12) bailarines en el escenario.
9- La Compañia Ouvert dirigida por Dolis Méjico presenta un fragmento de Sinfonía. Actúan: Abril Luna, Milagros Caraballo y Lucas Forconi.
10- La Cía. de danza clásica Promenade (nivel avanzado) interpreta “Polka en puntas”. Bajo la dirección de Laura Gutiérrez. Bailarinas: Estefanía Fantini, Jazmín Larreteguy, Julieta Zambón, Lucía Eberhardt y Laura Gutiérrez.
11- El Pie Grupo de danza contemporánea dirigido por Milagros Betemps, propone un fragmento de Suite nordeste. La obra de estilo contempo-folclórico, revive la singular expresión cultural de nuestro litoral misionero. Chango Spasiuk, exponente expresivo de su música, despliega la textura mística de su acordeón, pintando los colores de su tierra natal en una amalgama de ricas sonoridades y estilos. “Suite Nordeste” recorre esta música exquisita. Trazos y tintes de agua y tierra colorada, describen las tonalidades de sus lugares y sus días. Danzas que encarnan los quehaceres de las mujeres del campo y del río, dialogando entre la alegría de sus fiestas y una profunda melancolía.”
Intérpretes: Ma. Agustina Brigada, Felicitas Fauda .Ma. Eugenia Gatti, Lucía Rossetti y Jimena Villias.
12- Pequeño Tango. Homenaje El dúo integrado por Cielo Parodi y Gerardo Amarillo interpretan un fragmento de danza contemporánea-tango, como parte de la muestra de Danza Contemporánea realizada para el verano 1995”, con coreografía de Cristina Copes.
13- La Cía. RECUA presenta un fragmento del espectáculo de danza teatro Ida Alessandría. De creación colectiva y con puesta en escena de Patricia Pieragostini, la obra busca reponer la figura metafórica que deriva de su propio significante: Ida es el nombre de una mujer. Es la condición de ser o estar extraviada. Pero también es el viaje, un sustantivo pleno asociado a la acción voluntaria de irse.
Lo que presentan las performers son fragmentos, retazos descriptivos de sus propios trayectos vitales que, aunque pertenecen a circunstancias y épocas disímiles, están tramados por un relato común que los hace convivir en un mismo contexto.
Ida Alessandría, como proceso y producto artístico, se construye a partir de una deliberada hibridación de lenguajes y recursos. Intérpretes: Patricia Álvarez, Claudia Correa, Marisa Hernández, Fabiana Sinchi y Laura Varela.
Videos Homenaje a Cris Copes Maestra Bailarina
Producción: Imágica Cooperativa
Coordinación: Mariana Rabaini
Realización: Bernardo Marozzi y Valle Avellaneda
Gráfica: Augusto Rozzatti
Organiza: Centro Cultural Provincial Francisco “Paco” Urondo
Director CCPU Demián Sánchez
Coordinación/Responsables del evento: Demián Sánchez, Malena Bravo
Colaboradores en la organización del homenaje: Cristina Lorenzini, Claudia Fusari y Mariana Rabaini.
Agradecimientos: Asociación Amigos, Hugo Ifrán, Gladis Contreras, Chiqui González, Jimena Medina, Valeria Kovadlof, Sergio Abbate, Victoria Vázquez, Miryam Burgues, Alejandra Klimbowsky, Ricardo Rojas, Gabriela Lavagnino, Mari Delgado, Belkis Sorbellini, Fabián Rodríguez, Soledad López Ureta, Cielo Parodi, Martin Lòpez
Agustina López, Mariana Imsand, Alberto López, Silvina Tomei, Mariela Caballero, Susana Formichelli, Fabi Sinchi y Julieta López Imsand.
“SANTA FE LATE DANZA”
En el marco del día internacional de la danza, el Ministerio de Cultura te invita a las siguientes actividades gratuitas a desarrollarse los días 28 de abril en Rosario y 29 de abril en Santa Fe.
Actividades en Rosario:
Apertura/Acreditación 9 h
10 h «La Danza en la Escuela y la formación del Maestro Artista» – a cargo de Isabel Taboga (duración: 90 min)
11.30 h Herramientas para la danza Clásica – Salón del cuerpo
11.30 h Danzas enlazadas y Populares (danza Litoraleña) Gran Salón
13.30 h Herramientas para la danza contemporánea – Gran Salón
15.30 h Cumbia Santafesina – Gran Salón
17 h Vestuario: De la idea e historia a la escena – Salón Conferencia.
18.15 h Herramientas para la presentación profesional y manejo de redes- Gran Salón
19.30 h Herramientas para el acceso al derecho a la propiedad intelectual. Registro de nombres y marcas- Gran Salón
Conversatorio de cierre 20.30 h gran salón
«Bailando Trabajo» | La formación del bailarín y la danza como trabajo.
Bailarines del ballet folklórico nacional y de bailarines del teatro Colón.
Itinerario Santa Fe:
Apertura/Acreditación 9.30 h
10 h Sala Mayor – Preparación Física para bailarines (Paula Ferraris) Inscriben Moni Lula
11.30 h Sala Mayor – Danzas enlazadas y Populares (danza Litoraleña) (Jaquelina Saucedo Germán Moreno.) Inscriben Moni
11:30 h Sala Foyer -TALLER DE IMPROVISACIÓN – INVESTIGACIÓN DEL MOVIMIENTO DESDE LA SENSOPERCEPCIÓN Y EL IMAGINARIO (Valeria Kovadloff) Inscriben Lula
13 h almuerzo talleristas
13.30 h Sala Mayor – Herramientas para la danza contemporánea. (Fernando Vera) Inscriben Moni Lula
15.30 h Sala Foyer Cumbia Santafesina (David Piedrabuena) Inscriben Moni Lula
17 h Sala Foyer – Vestuario: De la idea e historia a la escena (Federico Bogado/ María Verónica Ritvo)
18.15 h Sala Foyer – Herramientas Inscriben Moni Lula para la presentación profesional y manejo de redes (Florencia Sciangula/ Gastón Maidana) Inscriben Moni Lula
19.30 h Sala Foyer – Herramientas para el acceso al derecho a la propiedad intelectual. Registro de nombres y marcas – Sergio Gamarra Inscriben Moni Lula
Gala de cierre 20 h Homenaje a Cristina Copes
Info y links :