A sala llena, la provincia le rindió un cálido reconocimiento al compositor santafesino. Artistas locales reversionaron temas del músico y protagonizaron junto a él una noche inolvidable.
A sala llena, con una puesta impecable y la emoción a flor de piel: el Homenaje a Chico Novarro que organizó el Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Innovación y Cultura contó con todos los condimentos para configurar una noche que quedará guardada en la memoria emotiva de Santa Fe.
El artista, acompañado por su hijo y su nieto, vio pasar por el escenario un desfile de sus mejores canciones, procedentes de variadas épocas de su trayectoria, en la voz de dieciocho músicos y músicas locales.
Fue una velada atravesada por el profundo agradecimiento a Novarro, santafesino ilustre, por su gran aporte a la música argentina como compositor e intérprete.
Para el acontecimiento fueron convocados y convocadas: Alejandro Collados como productor musical; los y las instrumentistas Gabriel De Pedro (pianista y arreglador del espectáculo), Ricardo Rosa, Pichu Piccioni, Octavio Ludi, Fabricio Gallopo, Mauricio Pitich y Fernanda Lagger; y los y las cantantes Chino Mansutti, Elizabeth Schmidalter, Hugo Tredici, Evelin Sottini. Juane Voutat, Flopa Suksdorf, Alejandro “Chacho” Cabrera, Ana Suñé, Guillermo Ibañez y Luciana Tourné.
Luego del ovacionado paso de los y las artistas locales, el agasajado ofreció una vibrante interpretación en vivo de algunas de sus obras más recordadas.
El artista
Bernardo Mitnik nació en la ciudad de Santa Fe, el 4 de septiembre de 1933, en un hogar conformado por un zapatero de origen ucraniano y una mujer de origen rumano. En la capital de nuestra provincia se enamoró de la batería, el tango y el jazz. En aquella etapa santafesina, estudió música en el Liceo Municipal Antonio Fuente del Arco. Luego se mudó a Córdoba, donde pasó su adolescencia y juventud.
La historia de la música popular cuenta que este músico compuso más de 600 canciones. Entre sus obras más cautivantes podemos encontrar cumbias, boleros, baladas, tangos y temas pensados para niños. Algunos de los intérpretes más exquisitos de todos los tiempos inmortalizaron sus canciones en obras que ya son parte de la banda sonora de varias generaciones. Entre ellos podemos nombrar a Olga Guillot, Los Panchos, Nana Caymmi, María Creuza, Sandro, Luis Salinas, Vicentico, Juan Carlos Baglietto y Andrés Calamaro, por citar sólo algunos.