Este lunes 14 por la mañana, en rueda de prensa virtual, Gladis Contreras, directora del Centro Cultural Provincial y coordinadora del festival y Malena Bravo, del área de programación del teatro y también coordinadora, brindaron detalles la VIII edición del Festiclown en primavera.
El tradicional festival de clown internacional en santa fe tendrá lugar del 21 al 27 de septiembre. Con la premisa “Un encuentro de emociones” las propuestas continúan con el espíritu habitual, aunque adaptándose a la coyuntura, por ello la invitación a participar será desde la virtualidad: seminario, charla, clase magistral y taller serán on line.
“Este año es particular, por eso estuvimos pensado lo que queríamos realzar y que es constitutivo del mismo festival que es el encuentro, por esto mismo no queremos dejar de generar encuentro y seguir apostando a nutrir este arte tan particular que es el clown.” Detalló Malena Bravo, “Va a tener dos direcciones, por un lado, vamos a estar reviviendo los 7 años del festiclown, con toda la magia del encuentro, y por el otro vamos a estar realizando espacios de formación, creación y de intercambio”.
Revivir el encuentro
Desde la organización se propusieron compartir ediciones anteriores “Un festival por día, las diferentes aperturas de ediciones anteriores, momentos que constituyen la identidad del festiclown, multitudinarias donde cortamos la calle y donde participan muchísimos artistas, implicadas instituciones como la escuela de teatro, una verdadera fiesta con temáticas diferentes” contó Malena Bravo. “La idea es también volver a disfrutar grandes espectáculos tanto en las salas del teatro, los espacios de extensión, los clownbaret”
“Estamos felices, aún en este contexto, de revivir esta maravilla de todos los septiembres, y por otro lado la virtualidad nos permite continuar con los espacios de formación” explicó Gladis Contreras. Acerca de la programación, brindó detalles del día de día y de las diversas propuestas.
El martes 22 se realizará Clase magistral sobre humor con Jorge Dubatti: «La risa en el teatro, la risa en la virtualidad». En el marco del ciclo “Empezar el después” de la Escuela de Espectadores de Santa Fe. La inscripción ya está abierta por email a cencultu@gmail.com
El miércoles 23 a las 15 h será la Ronda payasa con “un conversatorio con 12 payasos con distintas miradas y diversas vertientes, que también han participado de las diversas ediciones del festival” Cuenta la directora del Centro Cultural Provincial, donde se dialogará sobre el desarrollo del clown en la escena local y sus diferentes abordajes con artistas invitados de Santa Fe.
“Paralelamente, a partir el martes 22, se brindará un taller, por gente muy reconocida y que pudieron ver el año pasado, son dos de los integrantes de Proyecto Migra: Leticia Vetrano y Tato Villanueva (…) será con cupo reducido porque es teórico-práctico, es un espacio específico para payasos” especificó Gladis Contreras. Este Seminario intensivo «Profesionaliza tu ridículo» tendrá 4 encuentros: martes, miércoles y jueves de 17 a 20 h y sábado de 14 a 17 h. Desde la organización se solicita que se inscriban solo aquellas personas que pueden asistir a todos los encuentros y que tendrán prioridad los artistas locales.
El jueves 24 a las 15 h será la oportunidad para participar de «Tres mujeres payasas, tres visiones sobre el clown». Gladis contreras explicó que “Gracias a la virtualidad vamos con contar con Julia Moa, desde Francia, ella vino con Concierto para dos Clown; por primera vez tendremos a Pepa Plana, una gran payasa, ella es catalana y como una mamá, y junto con Julieta Daga de argentina”
La programación completa y más detalles pueden consultarse www.cencultu.com.ar/festiclown y en las redes sociales del Centro Cultural Provincial Francisco “Paco” Urondo y del Festival