Taller de Iniciación a la Percusión Corporal

A cargo de Maximiliano Maglianese la capacitación es abierta a todo público.  El reconocido percusionista santafesino brindará el taller el próximo Sábado 16 de febrero de 10 a 13 hs....

Taller de Iniciación a la Percusión Corporal

A cargo de Maximiliano Maglianese la capacitación es abierta a todo público. 

El reconocido percusionista santafesino brindará el taller el próximo Sábado 16 de febrero de 10 a 13 hs. en el Centro Cultural Provincial Francisco “Paco” Urondo,  Junín 2457, dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia.

La invitación a descubrir el mundo de la percusión y todos sus sabores es  a partir de los 14 años y no requiere conocimiento previo.

El costo será de $ 300.

El cuerpo como instrumento

Este proyecto tiene su anclaje en el movimiento y el ritmo, que atraviesan muchas de las disciplinas del conocimiento y la experiencia humana. El movimiento, el cambio es constante en todos los ciclos naturales y nuestro cuerpo es emisor y receptor de este cambio. Por eso planteamos el uso permanente del cuerpo como nuestro canal artístico de comunicación.

Cuando hablamos de percusión corporal, nos referimos al uso de los miembros (brazos y piernas) percutidos sobre sí mismo u otras partes del cuerpo y a las emisiones vocales (rítmicas y melódicas) con finalidades artísticas, didácticas y/o terapéuticas.

Sobre Maximiliano Maglianese

Es músico, docente y capacitador del rubro de la percusión. Trabaja hace más de 20 años de forma profesional con la música, tocando con agrupaciones de la región en múltiples géneros de Latinoamérica, Centroamérica y Argentina. Simultáneamente a dando clases para programas educativos culturales de contención e inclusión de Nación, Provincia (Santa Fe), Municipios y diferentes ONGs. Actualmente, da clases en la Escuela Primaria de la UNL y dicta talleres, seminarios y charlas de percusión corporal en diversos lugares del país. 

Por informes e inscripciones dirigirse al Centro Cultural Provincial (Junín 2457),  al Tel: (0342) 4573735 de 9 a 13 hs. y al mail: cencultu@gmail.com